Empresarios de UNAJE y UCI exploran oportunidades en la Región San Lorenzo

Analizaron el momento económico y recorrieron el Parque Industrial local.

25 marzo, 2024

La Comisión de Jóvenes de la Unión de Comerciantes e Industriales (UCI) del departamento San Lorenzo recibió a miembros de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios (UNAJE) en su sede institucional. En ese contexto, se llevó a cabo un encuentro productivo y enriquecedor que fortaleció los lazos entre ambas organizaciones.

La jornada comenzó con un desayuno del que participó el presidente de la UCI, Roberto Yacuzzi y el presidente del Concejo Deliberante de San Lorenzo, doctor Hernán Ore.

Los empresarios, provenientes de diversas regiones de la provincia de Santa Fe, describieron sus empresas y las tareas que realizan. Desde la UCI , también se les interiorizó sobre la historia de la región San Lorenzo, las actividades y logros de esta importante entidad. Se abordaron temas de sumo interés para el empresariado regional, provincial y nacional, como la necesidad de que se lleven a cabo reformas laborales, impositivas y financieras, que apoyen y favorezcan el desarrollo productivo de las PyMEs.

También la empresa miembro de UCI, Servicios Cae, a través de su fundador Cristian Echeverri,  trató temas de sumo interés, en cuanto a la sustentabilidad de las PyMEs, el desarrollo de empresas triple impacto y de huella de carbono.

En el Parque Industrial

La comitiva se dirigió al Parque Industrial San Lorenzo, un proyecto estratégico ubicado en la zona noroeste de la ciudad. Con una extensión de 150 hectáreas, este presdio se erige dentro de la región del mayor complejo agroindustrial exportador mundial.

Su infraestructura y logística con más de 200 lotes sectorizados por actividad, lo convierten en un espacio clave para el desarrollo empresarial.

El titular del parque, Sebastián Alesio, los recibió y destacó los beneficios productivos que ofrece el lugar. Además, resaltó su ubicación estratégica en el complejo productivo agroexportador más importante del mundo.

Durante el recorrido, los visitantes recorrieron las naves emblemáticas del parque y el aeródromo del mismo. También tuvieron el privilegio de conocer a la empresa MEFA Ingeniería, asociada a UCI, dedicada a la construcción e instalación de equipos, cañerías y estructuras metálicas, así como a obras y montajes industriales generales.

Su titular, Alejandro Fantoni, compartió  sus experiencias como empresario  y brindó recomendaciones para los jóvenes que están dando sus primeros pasos en el sector privado. También les comento sobre sus inicios en la actividad, sus primeros desafíos en el mundo empresario siendo fundador de primera generación en abrir su firma y les brindó recomendaciones a jóvenes que están dando los primeros pasos en el sector privado.

Al cierre del recorrido se hizo una reflexión sobre las posibilidades de inversión y desarrollo en la región.

Hidrovía Paraná-Paraguay

Por la tarde, los jóvenes empresarios se dirigieron al embarque desde Puerto BG, donde los recibió su titular, Alberto Gualtieri. Iniciaron un recorrido en barco por la hidrovía, donde se detallaron los principales beneficios que aporta esta vía fluvial y los desafíos para su mejoramiento. Visitaron las principales plantas agroexportadoras de la región, pasando por las terminales de Molinos Agro, Vicentin, ACA, Bunge, Cofco y Terminal 6.

La Hidrovía Paraná-Paraguay ha generado beneficios que conforman un esquema virtuoso para la región y el país. Mejorando los costos logísticos al facilitar el transporte fluvial de la producción, aumentando la competitividad de los productos argentinos en el mercado internacional.

Además, la Vía de Navegación Troncal incrementa las exportaciones al aumentar la capacidad de carga y la frecuencia de los buques, facilitando el comercio exterior y generando más divisas para el país. Asimismo, impulsa el desarrollo de infraestructura portuaria, industrial y de servicios, atrae inversiones nacionales y extranjeras que dinamizan la economía regional y nacional. También promueve el empleo creando nuevas oportunidades de trabajo directo e indirecto y mejora la calidad de vida de la población reduciendo la pobreza y la desigualdad.

Situado en el corazón de la región, el complejo agroindustrial internacional de San Lorenzo, está constituido por el polo aceitero, granelero, harinero, petroquímico y petrolero. Cuenta con terminales de embarques y muelles privados y se posiciona como uno de los principales actores del comercio mundial. Contribuye al funcionamiento de la economía al aportar un persistente ingreso de dólares al país, sostiene el funcionamiento de la economía nacional, consolidando a la Aduana de San Lorenzo como una de la mas importantes del país. Esa dependencia registra los mayores volúmenes físicos y monetarios comercializados.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por