Empresarios le solicitaron a Martín Menen modificaciones en el RIGI

Impulsan la inclusión de contenido nacional en los proyectos de inversión.

15 mayo, 2024

Dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se reunieron en el Congreso de la Nación con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem y el titular del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, para dialogar sobre la actualidad del sector PyME.

Integraron la comitiva el presidente de la entidad, Alfredo González, el secretario general, Ricardo Diab y los vicepresidentes, Alberto Kahale y Fabián Castillo.

Durante el encuentro, solicitaron a los legisladores que contemplen algunos cambios en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), contenido en el proyecto de ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, para que se incorpore a pequeños y medianos inversores argentinos.

En ese sentido, CAME coincidió con la iniciativa del RIGI y la búsqueda de más inversiones. Sin embargo, algunas partes del articulado podrían mejorarse sobre la base de la normativa vigente, por ejemplo, la Resolución N° 256/00 del ministerio de Economía, para impulsar la inclusión de contenido nacional en los proyectos de inversión. Así, se podría alcanzar el desarrollo de toda la cadena de valor de nuestro país.

Relaciones laborales

Cabe destacar que la resolución citada exige adquirir contenido nacional por un monto igual o superior al 20% de los bienes importados para los proyectos de inversión. Por lo tanto, si se la tiene en cuenta al momento del tratamiento en el Senado o su posterior reglamentación específica, se podría generar un impulso significativo en la industria local, como agregado de las inversiones productivas que se realicen.

Asimismo, en la reunión se hizo hincapié en avanzar en modificaciones de las relaciones laborales, pero se pidió que al momento de la reglamentación se contemplen las normativas que se solapan y que podrían generar conflictos a futuro.

Además, se resaltó la articulación público-privada como clave; la preocupación por superposiciones impositivas que crean aduanas internas en las provincias y perjudican a las PyMEs. También les plantearon a Menem y a Bornoroni la búsqueda de una nueva ley PyME que favorezca al sector que genera más empleo genuino.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 5 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 8 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por