En 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron en dólares pero cayeron en toneladas

Los datos surgen de un estudio realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

25 enero, 2023

Durante el 2022 las exportaciones de las economías regionales crecieron el 2,6% en dólares, pero cayó 6,4% en toneladas, esto representa una caída interanual de 421 mil toneladas en los volúmenes comercializados.

Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la CAME, las producciones regionales alcanzaron los US$ 7.392 millones exportados en el período enero – diciembre 2022, habiendo importado US$ 1.331 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.061 millones, un 2,7% menos que en 2021. Además durante el 2022 las toneladas exportadas fueron 6,1 millones, un 6,4% menos que en el 2021.

El documento que mide de forma mensual la evolución del intercambio comercial de 31
complejos agroexportadores, muestra que en dólares, en los últimos 12 meses, 14 mostraron crecimiento y 17 mostraron caídas.

Exportaciones de las economías regionales por volumen y precio

Los sectores que más dólares generaron mediante su exportación fueron: manisero con el 12,2% del volumen, seguido por el legumbrero con 10,7%, el citrícola con 8,5%, el vitivinícola con el 7,6% y la carne de pollo con el 4%. En los últimos 12 meses, estos 5 complejos explicaron el 42,8% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

En caso de analizar por valor de la tonelada exportada, el complejo de ovoproductos tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 31,3%, pasando de US$ 4.595,8 promedio en el período enero – diciembre 2021 a US$ 6.035,1 promedio en el período enero –
diciembre 2022.

Sigue el complejo girasolero, con un incremento del 29,9% promedio (US$ 911,8), y el complejo frutícola (carozo) con un 26,1% promedio (US$ 3.158,2).

Entre los complejos que tuvieron caída, se destaca el complejo frutícola (frutas finas), con una baja de precio por tonelada del 28,6% (US$ 1.601,9), y el complejo frutícola (frutas tropicales), con una caída del 22,4% (US$ 2.620)

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 16 horas
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 2 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 4 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 7 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por