En 2050 la energía solar abastecería el 45% de la demanda de Estados Unidos

13 septiembre, 2021

El gobierno de Joe Biden dio a conocer un plan para que la energía solar produzca el 45 % de la electricidad del país para 2050, una ambiciosa meta que busca transformar el sector energético estadounidense y hacer frente a la crisis climática.

En un informe, el Departamento de Energía fijó dos nuevos objetivos para la política energética de Estados Unidos. Por un lado, estableció que la energía solar podría producir el 40 % de la electricidad del país para 2035 y además consideró que, si el progreso continúa, la proporción podría llegar al 45 % para 2050.

Para ello, EE.UU. necesita multiplicar la instalación de paneles solares y desarrollar nuevas formas para almacenar ese tipo de energía, uno de los mayores obstáculos para su uso.

Lograr esas inversiones depende del Congreso, que aún no ha aprobado las propuestas de Biden contra el cambio climático y donde se está debatiendo un paquete de 3,5 billones de dólares que contiene alguna de las peticiones del mandatario, por ejemplo, incentivos fiscales para energías renovables y vehículos eléctricos.

Actualmente, la mayor parte de la electricidad estadounidense es producida con gas natural, carbón y energía nuclear, mientras que las energías renovables contribuyen en una cantidad muy pequeña. Por ejemplo, la energía solar produjo solo el 3% de la electricidad de EE.UU. en 2020.

Sin embargo, Biden ha argumentado que su país debe actuar rápido para cambiar su sistema energético porque, si no reduce su dependencia de combustibles fósiles, sufrirá los efectos más devastadores del cambio climático con tormentas, inundaciones, sequías y huracanes cada vez más fuertes.

El presidente visitó Nueva Jersey y Nueva York, dos de los estados del noreste de EE.UU. más golpeados por las fuertes lluvias del huracán Ida, y consideró que la nación y el mundo están en un “punto de inflexión” para evitar que la crisis climática empeore aún más.

Cuando llegó a la Casa Blanca, Biden se comprometió a reducir las emisiones de efecto invernadero de su país a la mitad para 2030 y a eliminarlas por completo antes de 2050.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 3 meses
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 3 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 3 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 3 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 11 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 11 meses
Por