En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

30 mayo, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que el nivel general de actividad económica registró una caída de 3,8% interanual en abril, acumulando para el primer cuatrimestre una contracción de 0,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 1,8% respecto al mes precedente.

“Luego de un primer trimestre que sorprendió por mostrar un nivel de actividad mayor al anticipado, la estimación de abril da muestra de lo que podemos esperar para el segundo cuarto del año. Los números del agro siguen cayendo y su incidencia durante este período es mayor. Así, la menor actividad en el agro explica 3,3 puntos de la caída general”, indica el trabajo.

Asimismo, advierte que “entre los principales sectores también se aprecia el freno en la economía: la industria mostró en abril una contracción de 0,4% y el comercio una baja de 0,8. Para los próximos meses anticipamos una tendencia similar a la del mes en análisis, con el agro liderando la caída y el resto de los sectores más fríos. Mirando la segunda mitad del año la incertidumbre es muy alta y el devenir de la actividad dependerá de la evolución de la macroeconomía y de las definiciones que se den en materia política”.

Sectores más afectados de la actividad económica

Agricultura y ganadería: el sector agropecuario aceleró su caída en abril, anotando una baja de 39,5% en la medición interanual, con la agricultura cayendo 49,8% y la ganadería creciendo 8,6%. En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el sector primario muestra una contracción de 28,8%.

Industria Manufacturera: anotó en abril una merma de 0,4% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando un avance de 1,1% en el primer cuatrimestre. Entre los sectores manufactureros se destaca el avance de la elaboración de metales básicos (+31,8%) y de Maquinaria y equipo (+10,3%). La mayor caída se produjo en la producción de Alimentos (-11,1%) afectada por la situación del agro.

Electricidad, gas y agua: en directo contraste con lo ocurrido durante el mes pasado, en abril el sector de servicios públicos registró una caída de 11,5%. En el detalle de la generación eléctrica, CAMMESA informó que la menor generación se produjo en su mayor parte por la baja en la demanda de los grandes usuarios (-4,5% i.a.), destacando la caída en la demanda de Aluar de 25%.

Minas y Canteras: en abril este sector anotó la mayor expansión en la medición interanual, avanzando 5,5%, y acumulando una suba de 8,8% en los primeros cuatro meses del año. De todas maneras, el ritmo de crecimiento muestra una desaceleración en relación a los meses del primer trimestre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 21 horas
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 3 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 5 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 5 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por