Desde el 20 de marzo, cuando el Gobierno argentino decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia por el Covid-19, las terminales automotrices han mantenido su actividad productiva paralizada, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).
El el caso de las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 7.512 unidades, volumen que se ubicó 60,3 % por debajo del desempeño del mes anterior, y se contrajo 73,6 % en su comparación con abril del año pasado. En el acumulado enero- abril, 35,3% bajaron las ventas.
Respecto a las exportaciones, el sector envió 2.386 unidades un 82,9 % menos en su comparación con el mes anterior, y 88,4 % por debajo del volumen que se contabilizó en abril de 2019. Los destinos fueron principalmente países de la región. En el primer cuatrimestre, las ventas al exterior registraron 37% de caída.
En este contexto, el presidente de ADEFA, Gabriel López, señaló el compromiso asumido por el sector y destacó la necesidad de continuar trabajando con el Gobierno en la búsqueda de medidas para asegurar la sostenibilidad de las compañías de toda la cadena de valor en materia financiera, impositiva y laboral.
“Desde el inicio del ASPO comenzamos a trabajar junto a las autoridades nacionales y provinciales en medidas que permitan mitigar los efectos negativos del cese de la actividad industrial y comercial de manera de asegurar condiciones que hagan sostenible la estructura de toda la cadena de valor de este sector estratégico”, dijo López.
El directivo destacó que “dado el perfil exportador de la producción del sector automotor, es muy auspiciosa la posibilidad de volver a producir para exportar”.
Asimismo, el sector en su conjunto tiene ya establecidos estrictos protocolos en materia de seguridad y sanidad para poder volver a producir.
“Es muy importante ahora establecer procesos administrativos de aprobación de reinicio de la producción ágiles y acordes con las complejidad de la cadena de valor de la industria para así poder retornar a la actividad total lo más pronto posible”, indicaron desde ADEFA.