En defensa de las PyMEs, ENAC expuso en la Audiencia Pública 104 del ENARGAS

Propuso que el sector continúe en el esquema del servicio general P.

15 enero, 2024

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC),  Leo Bilanski expuso en la Audiencia Pública Nro. 104 del ENARGAS.

En dicha oportunidad manifestó la posición de la entidad, basada fundamentalmente en la defensa de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del país,

Durante su disertación, reconoció el delicado diagnóstico de pobreza y de déficit económico de la Nación con el que asumió el Presidente Javier Milei. Sostuvo que “se hicieron muchas cosas mal para llegar a esta situación crítica de nuestra economía”.

“Coincidimos en el objetivo final que es reducir el rol confiscatorio del estado y la liberación de las fuerzas productivas, pero no creemos que se vaya a lograr desde las iniciativas que se están impulsando con el DNU 70/2023 o el proyecto conocido como Ley Ómnibus”.

Sinceramiento

El presidente de ENAC convocó a “sostener, ampliar y fortalecer la comisión PyME del ENARGAS como ámbito permanente e institucional de diálogo y resolución de situaciones entre el Estado y las empresas”. Agregó que en ese espacio se debe “definir el esquema tarifario y todo lo relacionado para cumplimentar los objetivos planteados desde el Gobierno Nacional sin perjuicios al sector”.

Asimismo, admitió que el precio del gas al sector productivo “debe sincerarse y pagar lo que cueste realmente , siempre y cuando sean transparentes las estructuras de costos y precios de la cadena de valor energética”. 

En ese sentido indicó que es necesario conocer “el costo de producción del gas en PIST y de allí en adelante los costos y precios, de transportistas y distribuidoras sucesivos que garanticen un uso y disposición eficiente de un recurso natural no renovable del Estado Nacional”.

Propuesta

Seguidamente, Bilanski propuso que las PyMEs “continúen en el esquema del servicio general P, adquiriendo su gas a las distribuidoras y que el índice que se tome para indexar las tarifas sea el RIPTE”.

Consideró que la especulación sobre las tarifas de gas se potencia en forma extraordinaria por la tensión financiera en el valor del dólar. “Desdolarizar las tarifas para las PyMEs nacionales es fundamental y urgente. La tarifa del servicio general debe ser fijada por el Estado en pesos como regulador natural del sector”.

También señaló que “las facturas deberían limpiarse de toda incorporación de impuestos extraordinarios como, asimismo, deberían reducirse sustancialmente las alícuotas que cobra el Estado Nacional sobre la energía”.

“Esquema progresivo”

Respecto de las inversiones en infraestructura energética realizadas por el Estado argentino el dirigente celebró “la construcción del Gasoducto Nestor Kirchner.  Consideramos que deberían multiplicarse las inversiones productivas, como la reversión del Norte, en el mismo sentido que promuevan la soberanía energética de la Nación. Es decir que promueva bajar el costo del gas nacional y reducir las importaciones de energía”.

“Sabemos que los subsidios a las tarifas los realiza el Estado con la asignación de recursos que recauda de impuestos y coincidimos que estos no deben ser sostenidos con emisión monetaria y deben ser asignados de manera inteligente a quien realmente lo necesita”, indicó Bilnaski.

Finalmente, solicitó que “a diferencia de las empresas y de los hogares de altos ingresos las tarifas a los usuarios finales residenciales o al gas para uso domiciliario,se adecuen en un esquema progresivo de 48 meses para no afectar sustancialmente el poder adquisitivo de la población”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 8 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 11 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por