En diciembre estará listo para funcionar el sistema del tren turístico y solar de la Quebrada

Lo anunció el gobernador Gerardo Morales en la FIT.

4 octubre, 2023

El gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, anunció que se prevé que en los primeros días de diciembre próximo estará en funcionamiento el tren solar de la Quebrada.

Así lo hizo saber durante la presentación del tren turístico 100% sustentable que tuvo lugar en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en cuyo marco también confirmó que las dos duplas adquiridas en China ya navegan en viaje con destino a nuestro país.

Tren solar, tren sustentable

Cabe destacar que, por sus características de autosustentabilidad, el tren turístico de la Quebrada es el primero en su tipo en Latinoamérica. Se trata de dos duplas que transportarán a 72 pasajeros, los que disfrutarán de los incomparables paisajes y el patrimonio histórico y cultural de Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara, con miras a restablecer la conexión ferroviaria con Bolivia.

“Esto es lo que necesita el país, grandes proyectos de desarrollo”, afirmó Morales en alusión al trabajo eficiente y con resultados, sustentado en “esfuerzos compartidos, sin banderías políticas y priorizando el futuro de los argentinos”.

Seguidamente reivindicó lavisión federal que privilegia el Norte Grande, en este caso con la labor realizada junto al ministro de Turismo, Matías Lammens”.

Provincia verde

El mandatario reafirmó la concepción de “Jujuy provincia verde y el compromiso con la lucha contra el cambio climático”. Además, recordó que “este proyecto del tren solar nació desde la intención de conectar San Salvador de Jujuy y La Quiaca a través de 300 kilómetros de vías y desde allí llegar hasta Bolivia, que es un objetivo ambicioso. Decidimos comenzar por partes y tomamos 45 kilómetros como inicio para el tren turístico”.

Agregó que “comenzamos en Volcán para llegar a Tilcara en una primera fase y con posterioridad, haremos el tramo Tilcara – Humahuaca con otros 45 kilómetros. Así llegará el turno del segmento Humahuaca – Villazón, de la mano de la nueva gestión de gobierno que conducirá Carlos Sadir”.

 Resaltó que “las vías están casi listas” e indicó que “ya inauguramos la estación de Volcán y nos encontramos muy próximos a inaugurar las estaciones de Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara”.

Precisó que se dispondrá de una estación de recarga solar de 6 Mw que estará emplazada en Humahuaca. “Ya está contratada su construcción y ya están disponibles los correspondientes equipos para su operación”, señaló y agregó que “también contaremos con una mini estación en la Posta de Hornillos, sitio histórico que cobijó al general Manuel Belgrano”.

Trenes chinos

En otro orden, Morales aseguró que los trenes comprados en China a la compañía CRRC “ya están en viaje hacia el puerto de Zárate”. Comentó las complicaciones que debió superar para conseguir una empresa que construya duplas de trocha angosta, movilizado con energía solar y sistema de acumulación en base a baterías de litio, las cuales deben ser recargadas en cada estación con energía fotovoltaica.

Estimó que entre el 15 y el 20 de noviembre estarán en Jujuy para inaugurar los primeros días de diciembre.

Por otra parte, hizo especial referencia al proyecto de construcción de una estación de tren en cercanías del Aeropuerto Internacional Jujuy “Horacio Guzmán”, para lo cual se prevé el tendido de vías hasta ciudad Perico y desde allí hasta San Salvador de Jujuy. “El servicio se cubrirá con tres duplas más, las que están contempladas en el contrato de compra celebrado con CRRC”, subrayó finalmente.

Sadir

A su turno, el gobernador electo, Carlos Sadir, exteriorizó su emoción al ver “coronado el gran esfuerzo hecho para recuperar el tren, con todo lo que representó en la historia de crecimiento de Jujuy y lo que significará para el desarrollo presente y futuro de los jujeños”.

Asimismo, puso en valor la FIT como “fuerte eslabón de la cadena estratégica de posicionamiento turístico del destino Jujuy”.

“El Gobierno de la Provincia cada día pone lo mejor para que los turistas elijan y lleguen a Jujuy y en este marco, también abrimos las puertas a los empresarios del turismo que invierten y generan trabajo”, resaltó.

Por último, convocó a “seguir trabajando en conjunto sectores público y privado”, desde el convencimiento de que “esta es la manera de crecer y dejar atrás problemas estructurales”.

Compartieron el acto el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens; el presidente del Comité Organizador de FIT, Andrés Deyá; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos; entre otros actores del rubro turismo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 23 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por