En junio la utilización de la capacidad instalada en la industria descendió al 54,5%

El impacto en sectores como el acero, la construcción y la metalmecánica refleja la gravedad de la crisis industrial.

15 agosto, 2024

En junio de 2024, la utilización de la capacidad instalada en la industria argentina cayó a un preocupante 54,5%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este nivel es considerablemente inferior al registrado en el mismo mes de 2023, cuando alcanzó el 68,6%, lo que refleja el complicado panorama que enfrenta el sector industrial en el país. También fue negativo en comparación a mayo de este año cuando alcanzó el 56,8%.

A pesar de la caída general, algunos sectores lograron mantener niveles de utilización superiores al promedio. La refinación del petróleo lideró con un 80,8% de capacidad utilizada, demostrando una notable estabilidad en comparación con otros sectores.

Las sustancias y productos químicos también destacaron con un 66,3%, seguidos por el sector de papel y cartón, que alcanzó un 60,4%. Los productos alimenticios y bebidas, aunque por debajo del año anterior, se mantuvieron en un 59,4%. Por su parte, las industrias metálicas básicas, a pesar de una significativa disminución, registraron un 56,6% de utilización.

Preocupante disminución

En contraste, varios sectores mostraron una preocupante disminución en la utilización de su capacidad instalada, ubicándose por debajo del promedio general. Entre los más afectados se encuentra el sector de productos minerales no metálicos, que registró un 46,8%, muy por debajo del 74,4% alcanzado en junio de 2023, principalmente debido a la menor producción de cemento y otros materiales de construcción. Los productos textiles también sufrieron una contracción, con un nivel de utilización del 43,9%.

La industria metalmecánica, excluyendo automotores, redujo su utilización a un 42,0%, comparado con el 60,1% del año anterior, debido principalmente a la disminución en la fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos domésticos.

Asimismo, la industria automotriz fue otro sector gravemente afectado, con una caída a un 39,0% desde el 64,9% del año anterior, reflejando una menor producción de unidades por parte de las terminales automotrices. Los productos de caucho y plástico mostraron una utilización de 39,4%, significativamente menor que el 55,4% del año anterior, mientras que los productos del tabaco registraron el nivel más bajo de todos, con apenas un 35,4%.

Las principales incidencias negativas se observaron en las industrias metálicas básicas y la industria metalmecánica, excluyendo automotores. Las industrias metálicas básicas experimentaron una caída interanual del 35,0% en la producción de acero crudo, según datos de la Cámara Argentina del Acero, lo que llevó a una baja en la utilización de la capacidad instalada al 56,6%, desde un 81,0% en junio de 2023.

Por su parte, la industria metalmecánica redujo su utilización al 42,0%, influenciada por los menores niveles de fabricación de maquinaria agropecuaria y aparatos de uso doméstico, con caídas interanuales del 35,9% y 41,1%, respectivamente, según el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo la producción de vehículos bajó 3,7 % interanual

El sector exportó 3,4 % más respecto de marzo de 2024.

Hace 3 horas
Por

El paro será total en el transporte marítimo, fluvial y la pesca

“Vamos a paralizar todas las embarcaciones", afirmó Mariano Moreno, titular del Centro de Patrones.

Hace 1 día
Por

El SAONSINRA convoca a la marcha de los jubilados y el paro general del jueves

Aclaró que las medidas “no son contra las empresas, sino en defensa de capital y trabajo”.

Hace 1 día
Por

Empresarios y funcionarios analizaron mejoras para la competitividad portuaria

Lo hicieron en el marco de un seminario organizado por el Consejo de Cargadores.

Hace 3 días
Por

“El 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres”

Lo afirmó Eugenia Ctibor en la apertura del Conversatorio "Mujeres Líderes en la Industria".

Hace 4 días
Por

“La crisis climática necesita que actuemos urgente” 

La responsable del Pacto Chileno de los Plásticos promueve un cambio estructural en la forma de producir y consumir.

Hace 4 días
Por