En los últimos 12 meses las exportaciones de las economías regionales crecieron 10,9% en dólares

5 agosto, 2022

Según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a datos producidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en junio de 2022 las exportaciones acumuladas en los últimos 12 meses de las economías regionales de Argentina crecieron 10,9% en US$ y 7,7% en toneladas.

Con este aumento, las producciones regionales alcanzan los US$ 7.793 millones exportados en el período julio 2021 – junio 2022, habiendo importado US$ 1.353 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 6.440 millones, un 9% más que los 12 meses anteriores (julio 2020 – junio 2021).

Respecto a los volúmenes comercializados al exterior, en el período julio 2021 – junio 2022, las economías regionales superaron los 6,8 millones de toneladas exportadas, lo que representa un 7,7% más que en el período anterior (julio 2020 – junio 2021).

De los 31 complejos analizados, lideran los complejos: maicero con el 12,0% del volumen, le sigue el manisero con 11,4%, legumbrero con 10,9%, citrícola con 9,5% y vitivinícola con el 7,8%. En los últimos 12 meses, estos 5 complejos explicaron el 51,5% de las exportaciones en volumen de las economías regionales de Argentina.

Análisis por complejo productivo

Complejo de Ovoproductos: Este sector exportó US$ 12,6 millones, mostrando un incremento de 84,6% en los últimos 12 meses. Con este aumento, el complejo de ovoproductos fue el que presentó mayor crecimiento.

Complejo Girasolero: Con un crecimiento del 83,0%, el complejo Girasolero es el segundo con mayor crecimiento. Cabe mencionar que los productores de las economías regionales considerados en el monitor, solo participan del 2% del total exportado por este complejo.

Complejo Algodonero: Muestra un crecimiento de 80,5% en el período julio 2021 – junio 2022, habiendo exportado US$ 229,4 millones.

Complejo Maicero: Este complejo productivo exportó US$ 201,2 millones en los últimos 12 meses, representando un 56,6% más que el período anterior.

Desde CAME señalaron que los productores de las economías regionales considerados en el monitor, solo participan del 2% del total exportado por este complejo.

Precios unitarios

Finalmente, al analizar únicamente por valor de la tonelada exportada, observamos que el complejo frutícola (Frutas tropicales) tuvo un incremento en valor por tonelada FOB del 223,3%, pasando de US$ 1.078,2 promedio, en el período julio 2020 – junio 2021, a US$ 3.485,9 promedio en el período julio 2021– junio 2022.

En los últimos 12 meses, le sigue el algodonero, con un incremento del 49,1% promedio (US$ 1.581), y el Ganadero con un 37,3% promedio (US$ 5.758).

Entre los que tuvieron caída, se destaca el complejo especiero con una baja de precio por tonelada del 39,6% (US$ 661,9) y el complejo de frutos secos, con una caída del 12,4% (US$ 2.842,2).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 12 horas
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 6 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por