En marzo el empleo en Comercio y Servicios creció un 3,8% interanual

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la CAC.

28 junio, 2023

De acuerdo a un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), a partir de la información publicada por el ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, durante el mes de marzo el sector Comercio y Servicios incrementó en 154.172 la cantidad de trabajadores privados registrados respecto al mismo mes de 2022. De esta forma la variación interanual fue positiva en 3,8% y acumuló 23 meses consecutivos de mejora.

Dentro del agregado, la actividad que más creció en términos relativos durante marzo fue “Hoteles y restaurantes”, con una expansión en su cantidad de trabajadores de 16,4% respecto al mismo mes de 2022. En contraposición, la única actividad que se redujo fue “Intermediación financiera”, con una disminución interanual de 0,7%.

Por otra parte, vale destacar que durante el primer trimestre de 2023 la dotación promedio de personal en el sector Comercio y Servicios creció un 3,8% en comparación al mismo periodo de 2022. En concreto, la cantidad de asalariados registrados en el sector fue de 4.208.065 durante el promedio de los tres primeros meses de 2023. Durante el primer trimestre de 2023, Comercio y Servicios fue el sector que experimentó el mayor crecimiento interanual en su cantidad de trabajadores. El segundo lugar lo ocupó “Construcción”, con un incremento de 52.681 asalariados.

Crecimiento sostenido del empleo en las provincias

En términos históricos, el sector Comercio y Servicios registró un sostenido crecimiento de su cantidad de trabajadores entre los años 2009 y 2018; mientras que desde 2019 experimentó un retroceso hasta niveles de 2013.

Teniendo en cuenta el total del empleo privado registrado, casi todas las jurisdicciones argentinas experimentaron un crecimiento durante el primer trimestre del año 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.

Las provincias que más crecieron, en términos relativos, fueron Catamarca, Neuquén y La Rioja, con expansiones de 19,0%, 11,6% y 9,7%, respectivamente. La única excepción fue Tucumán, que registró una variación negativa de 2,2% durante el período analizado. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 2 horas
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 4 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 5 días
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 5 días
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 5 días
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 1 semana
Por