En noviembre la actividad registró el tercer mes consecutivos de resultado positivo

La medición desestacionalizada registró una suba de 0,1%.

31 diciembre, 2024

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que el Nivel General de Actividad (IGA- OJBF) registró una caída de 1,1% interanual en noviembre de 2024. Acumula para los once meses del año una contracción de 4,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,1% respecto al mes de octubre.

Con la leve mejora de 0,1% mensual de noviembre, el IGA-OJF registra tres meses consecutivos de resultados positivos para la actividad económica en la serie sin estacionalidad.

“Los sectores de la economía más dinámicos siguen siendo el agro y minas y canteras y en los últimos meses comienza a verse la mayor incidencia positiva de la intermediación financiera. En contraposición, la construcción muestra niveles muy bajos de actividad y aunque pasó el piso de su caída, el rebote sigue con dificultades para afianzarse”, indica el trabajo.

Agrega que “con todo, la actividad llega con perspectivas positivas para el cierre de un año difícil, que vio una fuerte caída y un rebote rápido, aunque dispar a nivel sectorial. En 2025, esperamos que los sectores más aletargados mejoren y volver al crecimiento económico, con una marcha más uniforme de la actividad”.

Sectores

Agricultura y ganadería registró para noviembre un crecimiento de 5,5% en la comparación interanual, acumulando para los once meses en análisis una expansión de 36,3%. En detalle, el agro sigue como uno de los sectores más dinámicos, anotando un avance de 18,5% anual, con buenos datos provisorios de la cosecha de trigo y con buenas perspectivas para el maíz y la soja, gracias a un escenario hídrico positivo.

Por su parte, la Industria Manufacturera, anotó para noviembre una merma de 0,3%
respecto del mismo mes del año pasado, mientras que la serie sin estacionalidad reflejó un
avance de 0,9% mensual, luego de la baja de octubre. Dentro de los rubros manufactureros,
vale mencionar que estamos observando una exacerbación de la heterogeneidad en la industria, donde la producción de alimentos (particularmente el complejo aceitero) y en menor medida
las refinerías equilibran las caídas del resto de los sectores, donde la peor evolución la presenta
la producción de minerales no metálicos, sector vinculado a la actividad de la construcción. En
el acumulado del año, la industria refleja una contracción de 6,8%.

El sector Electricidad, gas y agua, durante el undécimo mes una contracción de 0,8% en la medición anual, acumulando para los meses transcurridos de 2024 una expansión de 1,1%. En el detalle eléctrico que informa Cammesa, la generación resultó 2,7% menor a la de hace un año, aunque la demanda mostró un incremento en el margen, que fue compensado
con importación eléctrica.

Finalmente, Minas y Canteras, anotó para noviembre un crecimiento de 4,1% anual, impulsado por la extracción de petróleo crudo (+11,7%), mientras que el gas natural mostró una mejora de 0,7%. En la medición acumulada de los primeros once meses la expansión del sector llega al 6,7%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 8 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 4 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por