Entre Ríos y Chaco acuerdan una logística portuaria y de navegación

28 marzo, 2015
El gobernador Sergio Urribarri rubricó ayer con su par de Chaco, Jorge Capitanich, un convenio que contempla la puesta en marcha de una agencia logística de complementación entre los puertos de ambas provincias y en el transporte fluvial. El acuerdo prevé desarrollar un sistema portuario conjunto y avanzar en el acondicionamiento de las vías navegables para reducir costos de transporte en la hidrovía Paraná-Paraguay. 
La actividad tuvo lugar en Chaco donde ambos mandatarios compartieron también un acto de entrega de viviendas a trabajadores estatales de la vecina provincia.
En ese marco, el chaqueño resaltó la figura de Urribarri, precandidato presidencial por el Frente de la Victoria, al que consideró “un líder político” y “un gran gobernador”.

“Los chaqueños sentimos un gran afecto por los entrerrianos y por el Pato (Urribarri) porque es un gran líder político, un gran gobernador y seguirá siendo definitivamente un líder político en Entre Ríos y en la República Argentina”, afirmó Capitanich en el emblemático barrio La Fabril, que aún alberga como patrimonio cultural el edificio que fuera la fábrica de aceite más importante de la zona en el siglo pasado.

Capitanich dijo que en las dos provincias han sido “tributarias de las políticas nacionales con resultados contundentes”, y afirmó que “ningún gobernador puede igualar lo hecho por Urribarri en rutas y autovías porque hizo más de 800 kilómetros de autovía en su provincia”.

“Con el Pato compartimos la misma idea de inversión en infraestructura, de transferencias sociales directas y de reconstrucción de matriz industrial para el progreso y desarrollo de nuestra comunidad”, expresó el chaqueño.

Explicó que el acuerdo rubricado apunta a aprovechar los puertos entrerrianos de Diamante e Ibicuy, junto a los de Chaco Barranqueras y el próximo a construirse de aguas profundas sobre el río Paraguay, De las Palmas.

Expectativa 

Urribarri también destacó durante los actos en Chaco la figura de Capitanich, tanto en su rol de gobernador como de Jefe de Gabinete de la Nación que cumplió recientemente.

Tras explicar el crecimiento que ha tenido Entre Ríos en los últimos siete años “de la mano del gobierno nacional”, se refirió al acuerdo por el transporte fluvial y dijo tener “una expectativa enorme”.

“Nosotros hemos construido rutas, autopistas, pero la hidrovía del Paraná es el camino fluvial que va a permitir desarrollar no sólo a Chaco y Entre Ríos sino al país. Que va a permitir que nuestra producción tenga salida al mundo, en un mundo que cada vez es más demandante de los alimentos de la Argentina”.

Recordó luego su reciente visita a China que realizó con la Presidenta y dijo que“ese país mira a la Argentina y mira a Brasil como los países que van a alimentar al cincuenta por ciento de su población en los próximos 20 años”.Por último dijo que la hidrovía del río Paraná “es central para que la desarrollemos con nuestros puertos de Ibicuy, con 33 pies de calado natural, y de Diamante con 26 pies, con los de Barranqueras y el De las Palmas”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 5 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 8 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por