Equinor hará la primera perforación offshore enero de 2024

La decisión fue comunicada al gobernador Kicillof.

Autoridades de Equinor se reunieron con Kicillof.
17 agosto, 2023

Autoridades de la empresa noruega Equinor se reunieron con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para comunicarle cómo avanzarán con la exploración hidrocarburífera offshore en los próximos meses.

Los ejecutivos explicaron al mandatario provincial que planifican realizar las exploraciones sísmicas en el mes de octubre y la primera perforación en el pozo Argerich durante el mes de enero de 2024. Esta decisión modifica lo anunciado meses atrás, cuando se había anunciado que la perforación se comenzaría el 15 de diciembre.

Según los estudios exploratorios realizados, este primer proyecto tendría una producción potencial estimada de 250 mil barriles diarios. Esta cifra, equivale a la producción total actual de petróleo convencional y no convencional de YPF y a un cuarto de la producción total actual nacional.

Con 50 años de experiencia en la plataforma continental del país ubicado en el norte de Europa, Equinor se estableció como una empresa líder a nivel mundial y expandió sus operaciones a 30 países. Además, abarca diversos proyectos tanto de energías renovables, hidrógeno y captura de carbono.

Expectativas

En Argentina, la compañía noruega participa junto a los socios estratégicos YPF y Shell, en uno de los bloques más interesantes del sector offshore, el Can 100, ubicado frente a la costa de Mar del Plata, a unos 300 km de distancia”. 

Desde gobernación afirmaron que “un proyecto offshore de este tipo generaría 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. La Cuenca Bonaerense representa una posibilidad de modificar sustancialmente la ecuación de autoabastecimiento energético del país: sólo en el área explorada, hay posibilidad de realizar tres o cuatro pozos de esta envergadura”.

Los estudios realizados han determinado una probabilidad casi nula de riesgo ambiental para la costa argentina, debido a la gran distancia a la que se encuentran los recursos y a la dinámica de las mareas. Además, esa estimación se apoya en la capacidad de Equinor, compañía reconocida mundialmente como una de las petroleras con mayor experiencia en producción offshore.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 21 horas
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 2 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 3 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 4 días
Por

Estiman que la producción de litio aumentará un 75% en 2025

Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable de minerales estratégicos. .

Hace 6 días
Por

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 1 semana
Por