“Es importante apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”

14 junio, 2015

El titular de la cartera de Ciencia disertó en las jornadas sobre soberanía nacional y latinoamericana, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participó del encuentro “Soberanía Nacional y Latinoamericana. Dimensiones jurídicas, económicas, políticas y culturales”, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, en el contexto de los desafíos planteados por un mundo globalizado que invita a la reflexión y resignificación de la noción “soberanía” desde un sentido nacional y latinoamericano. Barañao disertó en la mesa titulada “Soberanía Científica y Tecnológica” junto al vicepresidente de la empresa INVAP S.E., Lic. Hugo Albani y el director nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Mariano A. Memolli.

Durante su exposición, el Ministro de Ciencia reflexionó sobre el concepto de soberanía y las necesidades que existirán en un futuro como la alimentación, la salud, el sistema de información, la energía y el cambio laboral. Barañao afirmó que el país que subsista será aquel “que base su riqueza en el conocimiento, y país soberano es aquel que ensambla la ciencia y la productividad”. En este sentido, destacó: “Desde la creación del Ministerio de Ciencia existieron más recursos disponibles y científicos preparados para resolver los problemas de la sociedad”. Al cierre, Barañao subrayó la importancia de contar con un proyecto político como el actual y de “apoyarse en la ciencia para defender la soberanía en un futuro”.

Por su parte, Albani explicó la gestión de INVAP y los hitos más importantes en materia científica. El vicepresidente expresó que “la independencia tecnológica es poder” y destacó la calidad de los recursos humanos locales. En tanto, Memolli presentó características del continente Antártico y la actividad científica que allí se desarrolla. ”Donde no llegamos con militares, llegamos con científicos”, aseveró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por