“Es un gran momento para estar en la industria aeroespacial”

3 octubre, 2020

Los avances en LIA Aerospace no se detienen. En plena pandemia ya realizaron pruebas de distintos motores. Apuntan al año 2024 para realizar los primeros vuelos comerciales a baja órbita terrestre. Además, sus creadores se encuentran en pleno proceso de patentamiento del combustible eco friendy.

Dan Etenberg, fundador y CEO de la empresa argentina le expresó a Ser Industria Radio, que resultaron exitosos los ensayos de los motores KX8 y KX9, construidos para alto rendimientos, aptos para propulsar aeronaves. Aclaró que “no están diseñados ni pensados para el vehículo que va a llegar al espacio, pero si para los que vamos a usar en los próximos meses para las siguientes pruebas”. 

En ese sentido, contó que “antes de que termine el 2020 calculamos lanzar un primer cohete de prueba, que con un costo bajo, permitirá probar un montón de sistemas, corroborar materiales. La idea es hacer mucho con poco hoy en día y es lo que estamos intentando hacer”.  

Pero además de esta innovación, LIA Aerospace se expande y alcanza un nuevo desarrollo. En este caso se trata de un combustible amigable con el medio ambiente que asegura un mínimo de 60% de disminución de la huella de carbono. ¿Qué quiere decir esto? Significa que, si un coche convencional producía 100 toneladas de compuestos carbonados, este combustible produciría 40 o menos. “Lo interesante es que en el futuro estamos viendo que va a empezar a haber una especie de regularización o penalización por la huella de carbono de cualquier vehículo ya sea terrestre, aéreo y también para los cohetes espaciales. Esta tecnología nos va a permitir estar un paso adelante en lo que se va a venir que son las regulaciones de impacto ambiental del uso de combustibles”, afirmó Dan Etenberg. 

Emprender en un sector que parece vivir una renovación, por lo menos desde lo mediático, con la figura de Elon Musk y su empresa SpaceX, para el CEO de LIA Aerospace es un gran desafío y consideró que en el mundo hay naciones que ya llevan más 60 años en la industria. “Estamos hablando de las potencias, Rusia, Estados Unidos, en las últimas décadas China, India…la verdad que se pusieron casi en primera línea y hoy hay países que son monstruos en este desarrollo, pero a su vez, muchos otros fueron ganando terreno rápidamente: Corea del Sur, Japón, Israel”.

En cuanto al panorama de nuestro país, Etenberg señaló que “desde hace años hay un programa intenso de desarrollo aeroespacial, satelital y lanzadores. En el mundo esto es constante y en los últimos años se está potenciando aún más. Es un gran momento para meterse en esta industria, vemos un ecosistema local fuerte que en los últimos años estuvo padeciendo problemas de financiamiento, de poca actividad, pero hay mucho potencial para crecer y desarrollar en Argentina”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 5 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por