Especialista argentino expone en el evento sobre Acción Oceánica que se realiza en Costa Rica

El licenciado Miguel Ángel Sánchez será mañana el único disertante de nuestro país.

3 junio, 2024

San José de Costa Rica es la sede del evento sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio. La actividad precede a la Tercera Conferencia Oceánica de la ONU que se realizará en Niza, Francia, en junio de 2025.

El encuentro busca acelerar acciones en pos del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 14 “para conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos“.

En ese contexto de alto nivel internacional, Argentina estará presente a través de la participación del licenciado Miguel Ángel Sánchez, experto en Relaciones Internacionales, Industria Naval y Logística Portuaria. Además, es fundador de la ABIN y fue Director del Consorcio Regional Puerto Mar del Plata.

Actualmente, el especialista se desempeña como secretario de Desarrollo Económico  Sustentable de la municipalidad de Coronel Rosales, director de la Cátedra Sur Global de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y presidente de la Región Oceánica Bonaerense (ROB).

Defensa del medio ambiente

El único expositor argentino disertará mañana a las 9:45 en el Primer Piso de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA), en representación de la Cátedra Sur Global (UTN- Argentina).

Sánchez expresó que participar en esta antesala de debates, reflexiones y conclusiones que serán tratadas el año próximo en Niza, “más que un reconocimiento personal es un reconocimiento al conocimiento, a las capacidades y a la calidad de nuestras universidades en América Latina“.

Agregó que “es una valorización tanto del poder geopolítico que tienen los mares latinoamericanos, así como también la posición geográfica regional conjunta en el contexto de los océanos, el Atlántico y el Pacífico, dentro de un sistema internacional complejo e intenso”.

“Los océanos no sólo pueden sino que deben estar incluidos dentro de las políticas de Estado. En este sentido, Costa Rica es un caso emblemático. En las últimas décadas, en el ámbito de su política exterior, este país se ha posicionado como uno de los Estados defensores del medio ambiente“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 11 horas
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 13 horas
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 1 día
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 3 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 3 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 3 días
Por