Especialistas del INTI diseñan un equipo clave para la industria de la seda

13 octubre, 2015

Los técnicos de ese instituto diseñaron una máquina cortacapullo, para separar la vaina de la pupa (gusano), que facilita y agilizar esta tarea y estiman que su empleo podría tener un fuerte impacto en la producción de seda.

Un equipo único en América latina que permite agilizar el proceso de separación del capullo y la pupa para el hilado fue desarrollado por especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Uno de los procesos más laboriosos para los productores de seda es el corte del capullo para separar la vaina de la pupa (gusano) que se encuentra en su interior, dado que se realiza de manera manual.

Para resolver esa problemática, técnicos del INTI diseñaron una máquina cortacapullo que facilita y agilizar esta tarea y estiman que su empleo podría tener un fuerte impacto en la producción de seda.

“El proceso consiste en ingresar los capullos por una tolva que los descarga en un distribuidor, el que a su vez los ubica en dos discos de plástico, donde luego son cortados por una cuchilla circular”, detalló Hugo Enciso, jefe del Laboratorio de Seda de INTI-Textiles, área desde donde se detectó la necesidad y se decidió indagar sobre soluciones tecnológicas para esta tarea.

El corte se produce limpio porque se retira la pupa sin ensuciar las fibras, abollar los capullos o disminuir la capacidad productiva”, agregó.

Por su parte, Ariel Vilas, del Laboratorio de Proyectos y Prototipos de INTI-Mecánica, centro que estuvo a cargo del desarrollo del equipo, dijo que “al comenzar el trabajo se establecieron los parámetros iniciales del diseño para crear una máquina que mejore la calidad de vida de los productores”.

Luego se realizó una búsqueda de antecedentes a través del INPI y se armó un modelo computarizado del sistema de corte y separación para simular su cinemática, la selección de los materiales eléctricos y mecánicos, y la asistencia en la fabricación del prototipo.

Las principales ventajas que ofrece la máquina son que permite cortar más de un capullo por segundo, a diferencia del corte manual que puede demorar veinte veces más; separa el gusano de la fibra; es fácil de usar; almacena los subproductos procesados en diferentes compartimientos; tiene un tamaño reducido que lo hace liviano y fácilmente transportable; funciona con una tensión de 220V; y permite cortar y separar en seco.

Esta tecnología se encuentra en una etapa de validación del equipo para realizar los ajustes necesarios y una vez que concluya el proceso de testeo se transferirán los planos para que la máquina pueda ser fabricada en el país.

El desarrollo se suma a las acciones que se vienen realizando desde el Ministerio de Industria, cartera de la cual depende el INTI, para propiciar la industrialización de la seda.

“La implementación de la máquina permitirá fortalecer la producción de esta fibra milenaria, que en el país está concentrada en poco más de 300 pequeños productores”, concluye Enciso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por