Especialistas y referentes analizaron el presente del comercio exterior

El SIRA, el mercado chino y la oferta exportable PyME, fueron los ejes del debate.

11 noviembre, 2022

Uno de los temas desarrollados durante la “4ta Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, organizado por Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UTN- FRLP), fue el Comercio Exterior.

Para ello fueron convocados referentes que lo abordaron desde diferentes enfoques. La diputada Abigail Gómez, presidenta de la Comisión del Mercosur de la Cámara baja bonaerense, moderó el panel en el que expusieron Guadalupe Sola, gerenta de Jidoka SRL, Ernesto Fernández Taboada, presidente del Consejo Argentino Chino y Guillermo Siro, presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

En primer lugar, Gómez resaltó la importancia de la Jornada, que permite el debate de la logística local y el trabajo coordinado entre el Puerto La Plata, TecPlata y la Zona Franca.

Asimismo, elogió la moderna tecnología que ofrece la terminal de contenedores y el rol que desempeñan las universidades públicas y privadas. 

También destacó cuestiones como la desconcentración del Puerto Buenos Aires, la eliminación de trabas y obstáculos vigentes en el país para importar y exportar, el fomento de tratados de libre comercio y la importancia de los mismos en el Mercosur.

Seguidamente, Guadalupe Sola, se refirió al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) que sustituye al Sistema Integral de monitoreo de importaciones anterior y apunta a proteger los dólares del mercado argentino.

Hizo una breve explicación de las formas en que las empresas pueden llevar  sus productos al exterior sin tener una sede local y de qué manera, a través de Jidoka, se puede administrar la mercadería tanto importando como exportando.

Respecto del SIRA, dijo que “el espíritu de esta nueva disposición sigue siendo el mismo, que el Estado controle lo que entra al país para que no haya abusos”. Destacó además que el ingreso de mercadería para clientes de Jidoka por la terminal TecPlata “es excelente y ha dado muy buenos frutos”. 


Por su parte Ernesto Fernández Taboada valoró a los Consorcios de Gestión portuaria por ser participativos y afirmó que los puertos “deben ser amigables. Los barcos, las compañías marítimas, necesitan que los puertos les ofrezcan un servicio aceptable y en términos internacionales competitivos”.   

Desde su rol institucional y su amplia experiencia, remarcó que “hay que prestar atención a las nuevas generaciones chinas y su consumo”. Para entender la forma de vender en China, hizo referencia a la experiencia de la empresa Arcor, que comenzó colocando sus productos en ciudades pequeñas para ir escalando mercados. 

Dijo además que el consumidor de aquel país, valora el acceso a la trazabilidad de lo que consume, la calidad y la innovación. “El mercado chino está en constante crecimiento y ávido de nuevos productos, no es fácil entrar, hay que adaptarse a las nuevas circunstancias, pero es una gran oportunidad ya que se trata de un país con 1.450 millones de habitantes”.


Cerró el panel Guillermo Siro, presidente de CEPBA quien preció que “el gran desafío que tenemos como región, es exportar trabajo. Debemos entender que la empresa debe diversificar mercados o productos”.

Siro puso en relieve la labor que despliega su entidad con la UIPBA, ADIBA, FEBA y CARBAP. “Uno de los trabajos que han tomado las cinco entidades económicas de la Provincia es la construcción de una oferta exportable, con valor agregado, pero básicamente PyME. Hay que empezar a dar el debate de la participación de este sector productivo en la generación del PBI industrial” sostuvo. 

Finalmente, se mostró a favor de generar una ley que permita empezar a desarrollar parques industriales logísticos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 20 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 7 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por