Estudiantes de Berazategui crearon un mouse para personas con capacidades diferentes

8 agosto, 2016

Fue desarrollado por alumnos de 4º año de la Escuela Técnica Nº 4 de esa localidad bonaerense, quienes contaron con la asistencia del docente Leandro Dagan. La innovación consiste en un molde que se acopla al mouse tradicional, facilitando la manipulación del aparato. La idea surgió de los propios chicos, por la necesidad presentada por un compañero y alumno del establecimiento.

Los estudiantes presentaron la innovación en una institución berazateguense que promueve la integración de las personas con capacidades diferentes.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 del barrio Islas Malvinas de Berazategui, en el Conurbano Sur bonaerense, crearon un mouse para personas con capacidades diferentes.

El mouse adaptado consiste en un molde que se acopla al mouse tradicional, haciendo que la manipulación del aparato sea más simple para aquellas personas que tienen dificultades con habilidades motrices finas, informó el diario El Sol de Quilmes.

La idea surgió de los propios alumnos de la institución, quienes lo concretaron en conjunto con los docentes del establecimiento, en un proceso que duró aproximadamente tres meses y que incluyó largas jornadas de trabajo incluso por fuera del horario escolar.

Brisa Mattera, alumna de 4º año de dicho establecimiento y parte de la creación del dispositivo electrónico, contó a la prensa regional que “el proyecto surgió por la necesidad de un chico de la escuela, que tenía problemas en uno de sus brazos. Con algunos compañeros empezamos a analizar cómo se relacionaba con la tecnología y vimos que, para él, era una situación de mucha dificultad. Por eso, nos acercamos a la biblioteca para informarnos y nos encontramos con un profesor, le contamos nuestra inquietud y empezamos a trabajar de lleno en esta propuesta”.

La estudiante también explicó: “el mouse registró varios errores en su etapa inicial, sobre todo en lo que tiene que ver con la estructura, por fallas en los materiales. Entonces tuvimos que ir probando con distintos productos y, finalmente, desarrollamos una cobertura plástica para el mouse tradicional que, a su vez, está cubierto por porcelana fría. El trabajo se logró en tres meses, porque la idea surgió muy rápido”.

Por su parte, el docente que estuvo a cargo del proyecto, Leandro Dagan, afirmó: “yo conocí una persona que también tenía esa dificultad, estaba mucho tiempo en la casa y le hubiese gustado poder usar la computadora. Entonces, cuando los chicos vinieron a contarme la idea, nos empezamos a juntar en las horas libres y el resultado fue este”.

El mouse adaptado fue presentado por los propios estudiantes en el Centro de día Piedra Libre de Berazategui. La directora y propietaria de la institución, Rafaela Belloni, dijo: “es una iniciativa muy bienvenida desde esta institución, ya que promovemos la socialización y la integración de las personas con capacidades diferentes”.

Estudiantes de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 del barrio Islas Malvinas de Berazategui, en el Conurbano Sur bonaerense, crearon un mouse para personas con capacidades diferentes.
El mouse adaptado consiste en un molde que se acopla al mouse tradicional, haciendo que la manipulación del aparato sea más simple para aquellas personas que tienen dificultades con habilidades motrices finas, informó el diario El Sol de Quilmes.
La idea surgió de los propios alumnos de la institución, quienes lo concretaron en conjunto con los docentes del establecimiento, en un proceso que duró aproximadamente tres meses y que incluyó largas jornadas de trabajo incluso por fuera del horario escolar.
Brisa Mattera, alumna de 4º año de dicho establecimiento y parte de la creación del dispositivo electrónico, contó a la prensa regional que “el proyecto surgió por la necesidad de un chico de la escuela, que tenía problemas en uno de sus brazos. Con algunos compañeros empezamos a analizar cómo se relacionaba con la tecnología y vimos que, para él, era una situación de mucha dificultad. Por eso, nos acercamos a la biblioteca para informarnos y nos encontramos con un profesor, le contamos nuestra inquietud y empezamos a trabajar de lleno en esta propuesta”.
La estudiante también explicó: “el mouse registró varios errores en su etapa inicial, sobre todo en lo que tiene que ver con la estructura, por fallas en los materiales. Entonces tuvimos que ir probando con distintos productos y, finalmente, desarrollamos una cobertura plástica para el mouse tradicional que, a su vez, está cubierto por porcelana fría. El trabajo se logró en tres meses, porque la idea surgió muy rápido”.
Por su parte, el docente que estuvo a cargo del proyecto, Leandro Dagan, afirmó: “yo conocí una persona que también tenía esa dificultad, estaba mucho tiempo en la casa y le hubiese gustado poder usar la computadora. Entonces, cuando los chicos vinieron a contarme la idea, nos empezamos a juntar en las horas libres y el resultado fue este”.

El mouse adaptado fue presentado por los propios estudiantes en el Centro de día Piedra Libre de Berazategui. La directora y propietaria de la institución, Rafaela Belloni, dijo: “es una iniciativa muy bienvenida desde esta institución, ya que promovemos la socialización y la integración de las personas con capacidades diferentes”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por