ESNAV/2024 abrió sus puertas con la presencia de Guillermo Francos

La feria reúne a empresas de la industria naval, logística, defensa y navegación recreativa.

Por

15 noviembre, 2024

ESNAV 2024 Buenos Aires, punto de encuentro para los armadores, astilleros, proveedores, contratistas, agencias marítimas, sociedades de clasificación y toda la cadena de valor de la industria naval, fue inaugurada ayer con la presencia de Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.

En su primer día la muestra emplazada en el Centro Costa Salguero convocó a una importante cantidad de público que recorrió los stands de los organismos, universidades y empresas que exhiben sus productos y servicios, al tiempo que asistió a las exposiciones brindadas por referentes del sector.

Al llegar al lugar, Francos fue recibido por la presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA), Silvia Martínez; el presidente del astillero Tandanor, Tomás Etcheverry; la presidenta de la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA), Paloma Lowenthal, el titular de La Plata Remolques, Gabriel Bacchiega, la titular de National Shipping, Cecilia Virasoro y la doctora Verónica Iesu, entre otras personalidades.

Apertura oficial

Francos participó del tradicional corte de cintas y la apertura del encuentro industrial. Al dirigirse al público expresó que toda su vida estuvo vínculada a la industria naval.

Recordó que su padre fue vicealmirante de la Armada y que nació en la Base Puerto Belgrano. “Además estudié un año en la escuela naval y cuando me recibí de abogado hice la especialización en derecho marítimo”, agregó.

Francos hizo referencia a su vida personal relacionada a la actividad naval.

Tras señalar que esas experiencias lo familiarizan con los barcos y la actividad naval, hizo un rápido repaso de la gestión de gobierno de Javier Milei. En ese sentido destacó que la administración iniciada hace poco más de 11 meses, se encontró un grave panorama y a partir de esa complejidad “comenzó a resolver grandes problemas estructurales que tienen el país y exigen un gran esfuerzo para ser resueltos”

Asimismo, refirió que actualmente se habla mucho de los buenos resultados de la macroecomía “que también impacta en la micro y hoy vemos claros signos de recuperación”. Finalmente aseguró que el gobierno trabajan con un fuerte compromiso que permitirá la recuperación de la economía y la producción industrial, en procura de facilitar la generación de empleos para todos los argentinos.

“Un año difícil”

Previamente, hicieron uso de la palabra Silvia Martínez y Tomás Etcheverry. La presidenta de la CINA, agradeció la presencia de Francos, las empresas que apoyan la muestra y los asistentes.

Martínez destacó la importancia del sector para el comercio nacional e internacional.

Seguidamente reflexionó que 2024 “no ha sido un año fácil. Hemos atravesado momentos de incertidumbre y desafíos, pero aquí estamos, juntos, exhibiendo la capacidad, la perseverancia y el compromiso de este sector. Esta feria refleja nuestro deseo de unidad y de fortalecimiento de nuestro Estado federal, defendiendo el derecho de cada ciudadano a estudiar, emprender y desarrollarse en una vocación que beneficia a todos”.

“Nuestro sector, como sabemos, es vital para el comercio nacional e internacional y genera divisas esenciales para el crecimiento de nuestra Nación. Trabajemos por la unión de toda esta hermosa industria. Para ello, les invito a que hoy celebremos juntos, a que levantemos nuestras voces en hurras, superemos cada obstáculo y sigamos transformando a este país, que no solo es rico en recursos, sino, sobre todo, en su gente”.

“Excelencia”

Por su parte, Etcheverry recordó que Tandanor acaba de cumplir 145 años. Su origen se remonta a 1879, cuando fue fundado por decreto del presidente Nicolás Avellaneda como un pequeño taller de reparación naval a la vera del Río Luján. Desde entonces, hemos recorrido un largo camino hasta convertirnos en el astillero de reparación naval más grande de la región, reconocido internacionalmente por el compromiso con la excelencia de nuestra mano de obra”.

“Nuestro Syncrolift, el más grande de Latinoamérica y el segundo más grande del continente, es un diferencial que nos posiciona como un actor clave en la industria naval regional. Nuestra capacidad instalada y la interacción estratégica entre Tandanor y el astillero Almirante Storni nos habilitan para llevar adelante obras de gran envergadura”, añadió.

Echeverry ratificó el compromiso de Tandanor con la eficiencia y la competitividad.

En ese sentido indicó que “un ejemplo de esto fue la reconstrucción y modernización del rompehielos ARA Almirante Irízar, un proyecto realizado a flote que demostró nuestra capacidad para afrontar desafíos técnicos complejos de manera eficiente y coordinada”.

“Nuestro compromiso es fortalecer el prestigio que este astillero ha sabido construir durante más de un siglo. Estamos por botar dos lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval, diseñadas y construidas íntegramente en el astillero, mientras seguimos reparando embarcaciones de todo tamaño y porte”, agregó.

Finalmente sostuvo que la importancia de Tandanor “trasciende los límites de la industria naval. Somos parte de una economía que necesita de sectores estratégicos como el nuestro para generar empleo de calidad, desarrollar tecnología y promover la competitividad en los mercados internacionales. La labor de todos nosotros es alimentar esta cadena de valor que se convierte en un motor para la construcción de una economía más robusta y diversificada”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 12 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 4 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por