Exitosa edición de la Intermodal South América en São Paulo

El evento congregó a 48.000 visitantes y 600 expositores de 25 países.

21 marzo, 2023

La Intermodal South América es una de las exposiciones más importantes en América Latina para la industria de la logística, el transporte y el comercio internacional. Con una trayectoria de más de 25 años, este evento se ha convertido en la plataforma líder para el intercambio de conocimientos, tecnologías y soluciones para la logística.

Este año se realizó su 27° edición en la ciudad de São Paulo, Brasil. La feria es una oportunidad para que los profesionales de la logística se reúnan y establezcan contactos con expertos de todo el mundo. Además para que participen en conferencias, seminarios y exhibiciones para conocer las últimas tendencias y tecnologías en el sector.

Al respecto, Federico Rodríguez, Gerente General de Lambda Logistics empresa radicada en Córdoba y presente en el evento, contó a Ser Industria que hubo un muy buen clima de negocios.

La importancia de la Intermodal South América

“Se habló mucho sobre el rebote de actividad que hubo post pandemia y el desinfle que hubo después de ese rebote inicial. Hoy la mayoría vemos un mundo en recesión, con estanflación”, agregó.

Rodríguez resaltó que “participamos muchos argentinos, todos viendo que puede hacerse fuera de Argentina”. Explicó que esto se debe “por un lado, a que están cansados del país, de las trabas y de la discrecionalidad. También porque a los importadores los están obligando a pagar a través de empresas que están en el exterior. El importador prefiere formar una empresa fuera de las fronteras. Lo están haciendo muchos para resolver el problema de las importaciones. En el mediano y largo plazo eso significa que recursos económicos y de materia gris se vuelquen a desarrollar empresas en otros países”. 

Para Caio Reina, CEO y fundador de RouteEasy, una startup logística que ofrece soluciones de optimización, enrutamiento y orquestación en el sector, “la intermodal fue fundamental para generar negocios, networking y conversaciones prometedoras con clientes potenciales. He notado que cada vez más personas, están interesadas en modernizar sus operaciones, buscar nuevas tecnologías, conocer nuevas soluciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 14 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 14 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por