Expectativas en el sector industrial por nueva legislación laboral

Desde CEPBA, Guillermo Siro asegura que la normativa impulsará el empleo y brindará seguridad jurídica a las empresas.

26 septiembre, 2024

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) celebró la entrada en vigencia de la nueva legislación laboral, que busca modernizar y dinamizar las relaciones de trabajo en Argentina. Su presidente, Guillermo Siro, destacó que esta normativa “provocará un cambio drástico en nuestra economía” y que libera a los empresarios de “la enorme carga que representaba la industria del juicio que antes conducía a la frustración”.

Siro explicó que desde la CEPBA venían reclamando una legislación que permitiera dinamizar las relaciones laborales y aseguró que esta normativa “nos libera de las restricciones que impedían contratar y ahora podremos hacerlo sin temor”. Entre los puntos principales de la nueva legislación, subrayó la ampliación del período de prueba y la implementación de un fondo de cese que reemplaza las indemnizaciones tradicionales, que eran vistas como una barrera para los empleadores.

Asimismo, destacó la importancia de redefinir la relación laboral hacia un esquema de trabajo en equipo, donde se promueve la figura de un coordinador en lugar del patrón tradicional, acompañado por emprendedores colaboradores. Según Siro, esto permitirá regularizar la situación de muchos trabajadores que se encontraban fuera del sistema, dándoles acceso a beneficios sociales.

Nuevas oportunidades

El titular de CEPBA sostuvo que esta reforma “marcará un antes y un después, invitando a desplegar toda la energía creativa para futuros emprendimientos, fortalecer los actuales y generar inversiones para la creación de riqueza”.

Agregó que las modificaciones impactarán de manera positiva en el sector industrial, proporcionando nuevas oportunidades para regularizar relaciones laborales y mejorar la gestión de recursos humanos.

La nueva normativa, reglamentada por el Decreto 847/2024 y vinculada a la Ley 27.742, crea el Sistema de Cese Laboral, que sustituye la indemnización por antigüedad tradicional por un sistema consensuado en convenios colectivos.

Además, incluye un plan de facilidades para regularizar empleos no registrados o deficientemente registrados, con condonaciones de hasta el 90% de la deuda para pymes que decidan adherirse al proceso de regularización.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por