Expertos auguran mayor índice de consolidación en el transporte de contenedores

4 mayo, 2014

La tendencia marca el crecimiento de alianzas y fusiones.

El sector del transporte marítimo de contenedores se está viendo afectado en los últimos años por una importante sobrecapacidad. Esta situación ha llevado a los expertos a considerar la consolidación como la mejor opción para los operadores pequeños.

Desde Fitch Ratings han afirmado que la consolidación dentro del sector del transporte de contenedores, ya sea a través de alianzas o de fusiones, es muy posible que se convierta en una tendencia durante este año y los venideros, y es que, a juicio de los expertos, ésta es la mejor manera que tienen los operadores pequeños de enfrentarse a los problemas derivados de la sobrecapacidad del sector y la persistente presión sobre los precios de los fletes.

Sin embargo, las empresas no parecen prestar demasiada atención a las advertencias de los especialistas y siguen encargando nuevos buques. De hecho, a finales de 2013, más del 80% de los nuevos pedidos realizados a los astilleros eran de buques de grandes dimensiones ya que las compañías los consideran hasta un 25% más rentable que los buques de menor tamaño.

Estos mega barcos están destinados en la mayoría de los casos al transporte de contenedores entre Asia y Europa ya que en esta zona la demanda ha ido mejorando a lo largo de 2013 y se espera que esa tendencia alcista continúe durante 2014. No obstante, los expertos consideran que la mejora del sector será insuficiente y seguirá habiendo sobrecapacidad en el sector, lo que llevará a un aumento todavía mayor de las tasas.

Frente a esta situación, grandes empresas como Maersk Lin, CMA, CGM y MSC ya han establecido una red para complementar sus operaciones que estará en marcha a mediados de 2014.

Desde Fitch consideran que las alianzas no reducirán el problema de la sobrecapacidad, pero ayudarán a conseguir una mayor eficiencia de costes, maximizando tanto la capacidad de los buques como la optimización de la red de cobertura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 3 horas
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 10 horas
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 11 horas
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 11 horas
Por

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 24 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por