Exportación inédita de harina de soja sustentable desde Entre Ríos a Alemania

Una colaboración entre ACA, Entre Ríos Crushing y DLG Group impulsa la exportación de 9.000 toneladas de harina de soja a Europa.

default
6 julio, 2024

Este domingo finalizará la carga del buque Zsare Zseregi en el puerto de Concepción del Uruguay donde se ha realizado una operación de exportación inédita para los puertos públicos entrerrianos, cargando 9.000 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada y exportada desde la provincia de Entre Ríos, con destino a Alemania.

Se trata de una operación conjunta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), la empresa Entre Ríos Crushing y la cooperativa dinamarquesa DLG Group, que se unieron para exportar harina de soja sustentable.

Martín Echeguía, director de la empresa Entre Ríos Crushing, con sede en Gualeguaychú, detalló que “la asociación entre Entre Ríos Crushing, ACA y DLG Group, comienza con esta operación de exportación inédita en Entre Ríos que hacemos desde el puerto de Concepción del Uruguay. Como proyecto conjunto tenemos como objetivo exportar unas 200.000 toneladas anuales de esta harina, de las cuales estas son las primeras 8.500 que van con destino a Europa. Para nosotros, esto es un anticipo de lo que será el 2025”, remarcó.

Esta harina en particular es el producto de la molienda del poroto de soja no genéticamente modificado, que contempla los mayores estándares de calidad y sustentabilidad ambiental desde el semillero, pasando por la siembra, la cosecha, la producción, y la exportación.

“La necesidad de la cooperativa dinamarquesa marca las exigencias que cumplimos a lo largo de todo el proceso, con certificaciones sobre las semillas, los campos donde se ha sembrado y la elaboración de la harina. El proceso completo es sustentable, todos estos campos entrerrianos han sido certificados como libres de deforestación y cumplen con todas las normativas que exige este mercado”, detalló Echeguía.

El proceso

Entre Ríos Crushing es una empresa con sede en la ciudad de Gualeguaychú, y es la encargada de todo el proceso de producción de esta harina de soja sustentable. Allí se recibe el poroto de soja, se acondiciona, se muele, y de esa molienda se obtiene un 70% de harina, un 18% de aceite crudo y el resto es cáscara, utilizada como fibra para alimento animal.

Esta harina de soja sustentable tiene como destino la elaboración de alimentos, tanto animales como humanos, ya que la planta de Gualeguaychú cumple con todas las exigencias GMP+ (Good Manufacturing Practices)

Entre Ríos Crushing tiene una capacidad de molienda de 330.000 toneladas anuales, y apuntamos que el 100% de nuestra actividad este centrada en la producción de harina de soja sustentable. Creemos que este embarque es el comienzo de una actividad de enorme importancia para Entre Ríos y para la Argentina, porque se rompe un paradigma y queda probado que es posible producir con base en una cultura de producción sustentable y con los altos estándares de calidad que exigen hoy los países desarrollados del mundo”, puntualizó Echeguia.

ACA produce y comercializa en Entre Ríos

Gabriel Carpenco, Jefe Comercial para Entre Ríos de la ACA, destacó por su parte que “este proyecto está pensado desde hace varios años, y el objetivo siempre fue hacerlo en Entre Ríos, con empresas entrerrianas, productores entrerrianos y exportar desde un puerto entrerriano. Y acá estamos, cumpliendo con este sueño, que más que ser un orgullo para nosotros, es un orgullo para Entre Ríos”, remarcó.

ACA cuenta con 137 cooperativas en todo el país, y nuclea a la casi totalidad de las cooperativas agrícolas entrerrianas, y toda la producción volcada a la elaboración de harina de soja sustentable proviene de 13 de estas cooperativas de productores de Entre Ríos.

“Seguramente, cuando el proyecto alcance la magnitud que tenemos como objetivo, deberemos acudir a cooperativas de otras provincias para proveernos de esta soja, pero hoy surge en su totalidad desde Entre Ríos. La asociación con Entre Ríos Crushing, y con DLG Group, que es una cooperativa de Dinamarca, con similares características a ACA, nos posiciona con objetivos muy ambiciosos para lo cual contamos con el compromiso y la capacidad de toda la cadena productiva. ACA sostiene altos estándares de calidad con seguimientos en todos los procesos, y en Entre Ríos lo hacemos volcando toda nuestra producción en la misma provincia, porque todo lo que se produce en las plantas de ACA en Entre Ríos, es para producir alimentos que se vuelcan en la industria avícola entrerriana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 22 horas
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 3 días
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 4 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 6 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 semana
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por