Exportaciones PyMEs crecieron un 21,8% en dólares entre enero y octubre

Alcanzaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que los primeros 10 meses de 2023.

25 noviembre, 2024

Las exportaciones de las empresas PyMEs crecieron 21,8%, alcanzando los US$ 8.367 millones, lo que representa el 12,4% del total exportado por la Argentina en el periodo enero – octubre 2024.

En volumen, exportaron 7,2 millones de toneladas, 30% más que los primeros 10 meses acumulado de 2023. Este aumento indica un incremento real en las exportaciones totales de las PyMEs, aunque el precio por tonelada descendió 6,3%, alcanzando en promedio los US$ 1.161 la tonelada.

De las 7.264 firmas que exportaron en este período, 5.310 son empresas PyMEs; es decir que en el lapso analizado los operadores llegan al 73,1%.

El volumen de las exportaciones fue de 7,2 millones de toneladas, 30% más interanual.

Lods datos surgen del Monitor de Exportación PyME (MEP), un indicador elaborado por el sector de Estadísticas e informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) para medir las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas de la República Argentina, en base al monitoreo mensual de las operaciones de las empresas nacionales en el comercio exterior.

Se discrimina por su condición PyME declarada ante la decretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento, dependiente del ministerio de Economía de la Nación.

Análisis sectorial

El MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias desde el capítulo 1 al 99 de la Nomenclatura Común del MERCOSUR, enmienda 2024.

En los primeros 10 meses del año, 4 de los 16 sectores analizados presentaron caídas, siendo el ramo de Tabaco y derivados el de mayor declive (-35,3%). Por otra parte, el rubro con mayor progreso en dólares fue el de manufacturas diversas (+1.411,7%), mientras que en toneladas, el mayor aumento se dio en el de petróleo y combustibles (+206,9%). La mayor retracción se dio también en Tabaco y derivados (-33,2%).

El principal sector exportado por las PyMEs del país fue Alimentos sin procesar, representando el 50,1% del total. Aunque este crecimiento en volumen es un dato alentador, se infiere una reducción en el valor agregado de las exportaciones, ya que elaborar o industrializar localmente los productos permite captar más valor dentro de la cadena. El segundo rubro con más salida es justamente Alimentos procesados (20,5%), seguido de Químicos (9,2%).

Si se desagregan los complejos exportadores PyMEs en sus posiciones arancelarias que los componen, se observa que el principal producto exportado son peras frescas en envases inmediatos de contenido neto superior a 2,5 kg e inferior o igual a 20 kg), representando el 2,7% del total exportado por las PyMEs, seguido por calamares, camarones, soja y maní, todos estos productos sin procesar ni industrializar.

Destinos

El 33,1% (US$ 2.768,4 millones) de las exportaciones de las PyMEs argentinas tuvieron como principal destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile como principales socios (US$ 1.752 millones).

Sólo 20 países concentran más del 79% de las exportaciones PyMEs.

El segundo continente en relevancia para las pequeñas y medianas empresas locales es Europa (24,2%), donde Países Bajos, España e Italia son los principales socios comerciales (US$ 931,1 millones).

Finalmente, cabe destacar que, de los más de 198 posibles destinos de exportación para las PyMEs argentinas, 20 países concentran más del 79% de las operaciones (US$ 6.610,9 millones).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 16 horas
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 2 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 4 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 7 días
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por

Empresarios y dirigentes de la UIPBA visitaron el Puerto La Plata y la Zona Franca

Silvia Chus, presidenta del departamento de Comercio Exterior, encabezó la delegación.

Hace 2 semanas
Por