Expusieron los alcances del RIGI ante inversores mineros de Europa

El secretario de Minería de la Nación expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024.

5 octubre, 2024

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, presentó a grandes inversores y fondos internacionales vinculados al sector, los alcances del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para el sector minero.

El funcionario expuso en el marco de London Metal Exchange Week 2024 que reúne a representantes de toda la cadena de suministro para discutir las tendencias actuales en los mercados metalíferos globales.

Durante la presentación en el Argentina Day, Lucero buscó atraer al mundo inversor en la cartera de proyectos que tiene el país por más de US$ 25.000 millones, lo que permitirá triplicar las exportaciones actuales, alcanzando los US$ 12.000 millones anuales y duplicar los más de 100.000 empleos que actualmente genera el sector.

Gobernadores

El evento reúne a referentes del sector público, fondos de inversión, compañías mineras operadoras y exploradoras, proveedores y expertos para abordar las últimas tendencias, oportunidades y desarrollos del sector. En ese marco la jornada dedicada al país fue organizada en conjunto por la Embajada Argentina en Londres y la Embajada Británica en Argentina.

Del encuentro también participaron los gobernadores Carlos Sadir de Jujuy, Gustavo Sáenz de Salta, Raúl Jalil de Catamarca, Marcelo Orrego de San Juan y Alfredo Cornejo de Mendoza. Cada uno de ellos disertó sobre el potencial de sus distritos para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo del sector minero nacional.

Tras la presentación de los lineamientos macroeconómicos del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, Lucero señaló que la propuesta de invertir en la minería argentina reúne en la actualidad la convicción política a nivel federal y provincial de que esta actividad “debe ser un pilar de la recuperación económica”, en momentos en que hay “una opinión pública favorable sin precedentes hacia la industria”. En ese escenario, se presenta la existencia de un nuevo régimen que “elimina ciertas barreras a la inversión”, en referencia al régimen de incentivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 22 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 3 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por