FADEEAC aclara su relación con la “tarifa del agro”

Considera importante explicar la participación de la institución en su definición.

2 marzo, 2023

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) informó que no convoca ni apoya los cortes que se realizan en diferentes puntos del país por reclamos relacionados con la recomposición y cumplimiento de la denominada “tarifa del agro”.

En un comunicado, la entidad consideró “importante aclarar la metodología de trabajo con la que nuestra institución participa de la definición de la misma”.

FADEEAC y su defenición de la “tarifa del agro”

Desde FADEEAC afirmaron que elaboran las tarifas de cereales y oleaginosas “tomando como tarifa base un análisis pormenorizado de la estructura de costos del transporte de cereales con los principales rubros que lo componen. Esa cifra final es la que se presenta y discute en las mesas de negociación tarifaria que convoca el ministerio de Transporte, instancia institucional de la que participan también otras organizaciones del sector”, indica el texto.

Agrega a continuación que “es oportuno señalar que las mismas son básicas y orientativas para el transporte de cereales, oleaginosas y subproductos del agro. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de acuerdo a lo establecido en el Decreto 382/22, servirán como pauta orientadora para la celebración de contratos particulares de transporte automotor de cargas, las que tendrán carácter básico para la celebración de contratos particulares de trasporte entre las partes”.

“Representantes de nuestra Federación participarán de la próxima mesa de negociación fijada por el ministerio de Transporte para el 14 del mes actual”, indica el comunicado. Además señaló que las últimas tarifas fueron acordadas en noviembre de 2022 con referencia a octubre de 2022.

Reclamo de transportistas de carga

El lunes 27 de febrero, transportistas de carga realizaron un paro, a la altura del kilómetro 153 en la autopista Buenos Aires – Rosario, en reclamo de actualización de tarifas.

Los pedidos de los protestantes son “derogar la tarda orientativa o de referencia de la ‘Cana de porte electrónica” (CPE) y que la misma pase a ser un piso de tarifa. Que cada provincia (Representada a través de diferentes o respectivas cámaras) discuta un precio hacia arriba y no hacia abajo bajo ningún aspecto”.

Otro pedido es la anulación de la ley de Oferta y Demanda, entre transportistas y dadores de carga, y que la tarifa se establezca por la ley.

Por último piden la aplicación de la ley Peso-Potencia, por un peso no menor a cinco años o hasta que las condiciones económicas de Argentina faciliten una renovación de unidades de acuerdo a la necesidad del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 13 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 13 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por