FeMPINRA anuncia paros escalonados en puertos en reclamo de incumplimientos del gobierno

Trabajadores del sector marítimo y portuario se movilizan para eliminar el impuesto a las ganancias.

FeMPINRA anuncia plan de lucha con medidas semanales.
11 abril, 2023

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, anunció un plan de lucha que incluye paro en puertos, que comenzará el lunes 17 de abril y se extenderá durante varias semanas en reclamo del cumplimiento de acuerdos del gobierno y por considerar insuficientes las medidas respecto al impuesto a las Ganancias.

Entre los reclamos, se encuentra la derogación del decreto 870/18, firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece la utilización de una sola terminal en el Puerto de Buenos Aires. Además, se mostraron disconformes con las medidas del gobierno en relación al impuesto a las Ganancias.

“En el Gobierno de Cristina Kirchner éramos la aristocracia obrera, Macri nos dijo que ningún trabajador iba a pagar ganancias y ahora el anuncio no es claro”, dijo Schmid. Además, agregó que “mientras tanto se le otorga tratamiento especial a otros sectores de la economía”, finalizó.

La FeMPINRA anuncia paro y movilizaciones

Las medidas de fuerza comenzarán el lunes 17 de abril con la paralización de las actividades en la Hidrovía y los puertos cerealeros por la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA). El miércoles 19, los portuarios realizarán un paro en las terminales del puerto de Buenos Aires, Dock Sud y en el corredor Zarate – Campana. Las medidas de la semana concluirán el viernes 20 con la paralización del Astillero Río Santiago.

Es importante destacar que las medidas de fuerza no pueden ser levantadas por medio de la conciliación obligatoria, ya que esta herramienta ya ha sido agotada debido a dos periodos de negociación sin acuerdo el año pasado. Por lo tanto, solo la Federación podrá decidir finalizar las medidas de fuerza.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 20 min
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 1 día
Por

Los costos del Transporte de Carga crecen 6,3% en el primer trimestre

Escaló un 41,7% en los últimos 12 meses.

Hace 3 días
Por

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 4 días
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 1 semana
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 2 semanas
Por