Filmus y Quintela inauguraron el “Polo Tecnológico La Rioja”

El ministro y el gobernador firmaron cartas de intención para la cofinanciación de becas doctorales y posdoc; la instalación de un instituto de nanotecnología en el Polo y la solución I+D del síndrome de “rama seca” que sufren los olivares riojanos.

8 septiembre, 2022

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, participó de la apertura del Polo Tecnológico de La Rioja, visitó empresas de base tecnológica con foco en la Economía del Conocimiento, y firmó convenios con el gobernador Ricardo Quintela.

El flamante Polo Tecnológico será un centro de referencia regional en el desarrollo científico y la innovación tecnológica. Al respecto, Filmus señaló que “es el inicio de un camino profundo, estamos ante algo muy importante y desde Nación tenemos que apoyar. Argentina se caracteriza en el mundo por los recursos naturales, pero queremos que nos miren y admiren por la capacidad de agregarle valor y desarrollar Economía del Conocimiento”.

En la misma línea, remarcó que “si uno está supeditado a la coyuntura internacional sigue siendo un país dependiente. Para ser un país soberano tenemos que desarrollar ciencia y tecnología. No hay experiencia en el mundo que haya logrado crecer y desarrollarse sin el aporte que generan el conocimiento, la ciencia y la tecnología, con presencia de universidades, institutos y empresas como las que vimos hoy, que apuestan al conocimiento”.

Explicó que la Argentina “tiene una tradición enorme en ciencia y tecnología. Sin embargo, un 85% está concentrada en la zona central y metropolitana. No existe en otro ámbito tanta desigualdad como en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Es un derecho natural que todos nuestros chicos y chicas se puedan desarrollar en el lugar donde nacieron y no tener que buscar otros territorios, que tengan el derecho a decidir. Esta es una de las principales preocupaciones que tenemos que atender. No cualquier modelo de desarrollo exige ciencia y tecnología. Si uno tiene un país que baja el presupuesto de ciencia y tecnología y degrada la cartera a secretaría, como sucedió durante el período2015-2019, es porque no es importante la ciencia y la tecnología y solo se piensa en exportar sin agregar valor. Nuestra gestión tiene que ser evaluada por la capacidad de federalizar la ciencia”.

A su turno, Quintela expresó que el Polo Tecnológico “es un espacio que permitirá avanzar en la Economía del Conocimiento. Ya se encuentran jóvenes trabajando en empresas de desarrollo de software como Tsoft, IncluIT y Practia. Es un importante paso que damos para poder posicionarnos en materia de desarrollo tecnológico, que permita modificar la matriz productiva de nuestra provincia”.

Por último, el secretario de Economía del Conocimiento del ministerio de Economía, Ariel Sujarchuk, presente en el acto, consideró que “es prioridad para el ministerio que encabeza Sergio Massa, federalizar la Economía del Conocimiento. Por eso emprendimos la misión de dotar cada punto del país con las capacidades necesarias que son imprescindibles para el desarrollo de este sector. En este sentido, vamos a financiar con 80 millones de pesos la creación de dos nodos para potenciar la industria del cannabis y los clusters de videojuegos”.

Agregó que “el conocimiento sirve cuando es un bien público que se comparte. Tiene valor en sí mismo cuando se institucionaliza. Y desde la Secretaría estamos trabajando para eso. Con el fortalecimiento de la Economía del Conocimiento, la Argentina tiene una gran perspectiva para construir un futuro con más producción, más empleo y mejor calidad de vida para sus habitantes”.

Las cartas de intención firmadas están vinculadas a cofinanciar becas para la formación doctoral y posdoctoral en la provincia; promover la instalación de un instituto de nanotecnología en el Polo, actualmente un campo escaso; brindar soluciones I+D a los problemas relacionados con la sanidad del olivar, especialmente el síndrome de “rama seca”, e incorporar en el CVar –sistema que centraliza los Curriculum Vitae de las y los científicos y las y los tecnólogos de Argentina- a profesionales y técnicos del Registro Provincial.

Participaron de la apertura la vicegobernadora, Florencia López; el ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán; el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera; el subsecretario de Coordinación Institucional del MINCyT, Pablo Nuñez; el director Nacional de Economía del Conocimiento, Emiliano Zapata; el director de FONTAR de la Agencia I+D+i, Alejandro Primbas y el intendente de Jesús María, provincia de Córdoba, Luis Picat.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 13 horas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 5 días
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 2 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 3 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 4 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 4 semanas
Por