Estos trabajos fueron el resultado de una licitación internacional llevada adelante por Argentina y Uruguay en el seno de la Comisión Administradora del Río de la Plata, lo cual constituye un hecho histórico en la gestión compartida de esta vía navegable.
El 22 de febrero finalizó la primera etapa del proyecto de dragado del Canal Martín García. La profundización de dicho canal facilita la navegación de buques de ultramar en el tramo que va desde el Río Paraná, pasando por el Río de la Plata, en dirección al Océano Atlántico.
Los trabajos fueron ejecutados por un consorcio de empresas holandesas y belgas y significaron una inversión de 129 millones de dólares. Como resultado, los 106 km. del Canal Martín García alcanzaron una profundidad de 34 pies en fondos blandos y 38 en fondos duros.
Gracias a la remoción de sedimentos y fondos duros, los buques podrán transportar 5000 toneladas adicionales de carga, lo que se traduce en un ahorro sustantivo para las compañías navieras, en mayor competitividad de emprendimientos económicos, y en más actividad para los puertos de la región, potenciando el comercio y las exportaciones argentinas.