Fintech argentina obtiene el certificado como Empresa B

8 abril, 2021

Trasa da un nuevo paso para cumplir su propósito de “llevar inclusión financiera a todas las personas”; continúa su camino como empresa de triple impacto y se convierte en la primera compañía de pagos no bancarios de capital 100% argentino en obtener esta certificación.

Para comprender la importancia de este aval debemos saber ¿Qué es una Empresa B? “Es aquella que tiene el compromiso de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, operando con altos estándares de gestión y transparencia”.

En América Latina son 680 empresas que, sin dejar de tener un beneficio económico al desarrollar sus actividades, incorporan elementos sociales y ambientales en el núcleo de sus modelos de negocio y sus actividades empresariales. 

El proceso de certificación para Trasa duró más de un año, debido a que estuvo atravesado por la pandemia, pero a pesar de todo se pudieron realizar las mediciones en las cinco áreas de impacto que comprenden la evaluación: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente. Esto les permitió evaluar, cambiar muchos aspectos y generar nuevos proyectos de mejora sistemática en todas las áreas para ser cada vez más sustentables y coherentes con los objetivos de triple impacto (económico, medioambiental y social).

Ricardo Minicucci, fundador y colaborador activo de Trasa, expresó que “desde hace años estamos con otra mirada sobre los negocios, fue innata quizás. Entendemos que venimos siendo una empresa de Triple Impacto desde nuestros inicios. Creemos en la influencia que generamos al llevar servicios financieros donde la banca no llega, algunas veces de manera digital y otras de manera tradicional. Lo que más nos interesa en Trasa es mejorar la realidad de la gente. Esperamos trabajar con otras fintechs, instituciones financieras y banca”.

La certificación B es el reconocimiento a un conjunto de objetivos que se sostienen en el tiempo, para seguir fomentando el trabajo que se hace con personas y poblaciones en riesgo de exclusión financiera, los comercios de cercanía, y seguir con las condiciones transparentes de contratación en la que se encuentran los colaboradores, entre otros aspectos.

Trasa forma parte de un movimiento que ocurre en todo el mundo y afianza su compromiso ético que ha adquirido para sustentar las acciones que impacten de forma armónica con el ambiente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 2 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 2 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por