Firman los contratos de los tramos pendientes de la Reversión del Gasoducto Norte

BTU será la encargada de la construcción de 22 km del ducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota.

26 marzo, 2024

El último viernes, Energía Argentina suscribió los contratos con la empresa BTU para la construcción de los dos tramos pendientes del proyecto denominado Reversión del Gasoducto Norte.

Se trata de un tramo de 22 km del ducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, provincia de Córdoba. Para ellos se utilizarán caños de 36 pulgadas de diámetro, que vinculan el trazado Centro-Oeste con el Norte. El ducto contará con otros 100 km que ya están en ejecución.

La firma se efectuó en la sede de la compañía con la presencia de Juan Carlos Doncel Jones, presidente de Energía Argentina. Lo  acompañaron Rigoberto Mejía Aravena, vicepresidente y Horacio Amartino, Director de la Unidad de Ejecución de Gasoductos. Por BTU participó su presidente, Carlos Mundín.

Cabe recordar que la contratista BTU deberá llevar adelante la construcción de dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, de 62 km de extensión, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro, también en la provincia de Córdoba.La Reversión del Gasoducto Norte se completa con el cambio del sentido de flujo de cuatro plantas compresoras, que se encuentran en proceso de licitación.

Nuevo secretario de Minería

El abogado Luis Lucero, será designado secretario de Minería de la Nación. El profesional que ocupará el cargo tras la renuncia de Flavia Royon, se especializó en la industria minera, derecho de los recursos naturales y tiene amplia experiencia en financiamiento de proyectos, en materia societaria, arbitrajes y litigios complejos.

Graduado en la Universidad de Buenos Aires, Lucero cursó un Posgrado en Derecho Empresario de la Universidad Argentina de la Empresa e hizo varios cursos y seminarios de especialización. Entre ellos se destacan los realizados en temas de politica de gobierno y estrategia corporativa en minería en la Universidad de Dundee; en negociación en Harvard Law School; en fundamentos de ciencias de la organización tanto en Columbia Business School como en la Universidad de Cambridge. Además recibió el título de Master of Arts, con honores, por University College London (UCL).

Asimismo, expuso en instituciones nacionales e internacionales sobre temas vinculados a la industria minera y financiamiento de proyectos. Entre ellos en el Center for Energy, Petroleum, Mineral Law and Policy, University of Dundee, donde fue nombrado Honorary Lecturer por el período Octubre 2010 a Septiembre 2013; la Rocky Mountain Mineral Law Foundation y el United Stated Geological Survey. Fue reconocido como un profesional destacado en su área de práctica por numerosas publicaciones locales e internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 7 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 6 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por