Firme impulso del gobierno bonaerense a las exportaciones de PyMEs alimenticias

El ministerio de Desarrollo Agrario brindó una capacitación para empresarios en Zona Franca La Plata.

Por

31 agosto, 2024

El gobierno de la provincia de Buenos Aires desarrolla el programa “ABC para exportar alimentos y bebidas” destinado a facilitar el acceso de la producción PyME a los mercados internacionales.

En ese contexto, se llevó a cabo en el edificio del Concesionario de Buenos Aires Zona Franca La Plata (BAZFLP), partido de Ensenada, una jornada de Capacitación gratuita encabezada por el Jefe de Gabinete de la subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Javier Cernadas, la directora de Relaciones Internacionales, Cecilia Llabrés y el asesor Marcelo Ravida.

Ante un auditorio compuesto por mas de 25 empresarios, los funcionarios brindaron una pormenorizada explicación sobre las instancias que deben recorrerse para concretar operaciones de comercio exterior. Fueron abordadas todas las etapas, desde el proceso productivo hasta el último paso etapa de la exportación, analizando los requerimientos de los diferentes organismos de control, tributos, regulaciones, protocolos internacionales y facturación.

Producción, empleo y nuevos mercados

Al término de la actividad, Cernadas expresó a Ser Industria que “esta propuesta del Ministerio que conduce Javier Rodríguez apunta a seguir acompañando a las PyMEs y cooperativas bonaerenses productoras de alimentos en un proceso de fortalecimiento de la producción, generación de empleo, fomento del agregado valor y apertura de nuevos mercados”.

“Ya sea en el mercado interno, con los distintos programas que tiene el Ministerio y también para aquellos que están creciendo en la escala, para que puedan dar sus primeros pasos en materia de comercio internacional. Capacitaciones como estas les dan herramientas para que puedan empezar a proyectar la exportación y a prepararse porque es un camino que de manera aislada y solitaria cuesta mucho”, agregó 

Sobre el rol que ocupa el Estado para alcanzar este objetivo, sostuvo que “en la provincia de Buenos Aires está presente, acompaña. Sin duda, vamos a tener muchas más PyMEs y cooperativas exportando. Para nosotros es fundamental, que cada vez más actores lleven adelante esa exportación”. 

Valor agregado

Las exportaciones argentinas se vinculan mayoritariamente con la producción primaria. En ese sentido, Cernadas destacó que “nosotros fomentamos el agregado de valor que se vea reflejado en nuestra matriz productiva y exportadora. Es todo un desafío que estamos llevando adelante con la decisión política del gobernador Axel Kicillof”. 

Indicó que para eso “el Estado acompaña en la apertura de mercados con rondas internacionales de negocios y capacitaciones para dar oportunidades a los que todavía no han exportado.  De manera gratuita brindamos conocimientos a las PyMEs que hoy participaron y seguiremos haciéndolo en toda la Provincia. A ese fin, en septiembre vamos a estar en Mar del Plata e iremos por cada una de las regiones bonaerenses”. 

Asimismo,. destacó que “la industria alimenticia de nuestra Provincia, representa más del 50% del valor agregado nacional y eso nos permite ser una potencia agroalimentaria. Tenemos miles de empresas que producen productos de excelente calidad, que tienen capacidad productiva, pero que por desconocimiento o falta de herramientas no están exportando”. 

Finalmente sostuvo que “con una alianza público-privada, podemos llegar a concretar buenos resultados como lo venimos haciendo con las distintas misiones que llevamos adelante en otros países”. Al respecto citó “la Semana de los Alimentos Bonaerenses en Montevideo y rondas inversas de negocios. Con estas y otras acciones, acercamos oportunidades a nuestras PyMEs para que lleguen con sus alimentos al mundo”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 21 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 7 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por