Firme rechazo a la nacionalización del litio

El COFEMIN consideró que esa postura pone en riesgo las inversiones.

17 mayo, 2023

El presidente del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), Miguel Soler, emitió declaraciones sobre el desarrollo del sector en Argentina. En un contexto donde se buscan impulsar las inversiones y promover un crecimiento sostenible, Soler resaltó la necesidad de estabilidad y seguridad jurídica para garantizar el pleno desarrollo de la industria minera y otras actividades productivas relacionadas. Para avanzar en ese camino la nacionalización del litio no aparece como una buena práctica.

La nacionalización del lito perjudicaría las inversiones

Durante el mes de la Industria Minera, Soler manifestó su preocupación por los temas recurrentes que son planteados para debate en el Congreso de la Nación. En particular, se refirió a los proyectos de ley de nacionalización del litio y otros recursos naturales, los cuales generan incertidumbre y perjudican las inversiones en el sector.

El dirigente enfatizó que estas propuestas van en contra de la Constitución Nacional Argentina y podrían tener consecuencias negativas para el pueblo argentino y el crecimiento económico del país.

Argentina como destino atractivo para inversiones en la industria minera

En su comunicado, Soler destacó que Argentina recibió inversiones en exploración y producción de proyectos de litio durante más de 20 años. Gracias al trabajo realizado en la Región del Litio, conformada por Jujuy, Salta y Catamarca, se logró generar empleo, desarrollar proveedores y contribuir al crecimiento de otras actividades productivas. Sin embargo, la incertidumbre generada por los debates en el Congreso amenaza con frenar estas inversiones y afectar el potencial de crecimiento del sector minero en el país.

Un llamado a la estabilidad y reglas claras para la industria minera

En conclusión, Soler pide establecer reglas claras y respetar la Constitución Nacional para garantizar la estabilidad y promover un entorno propicio para las inversiones en la industria minera.

Asimismo destacó la importancia de impulsar políticas de desarrollo productivo a largo plazo que fomenten la confianza de los inversionistas y promuevan el crecimiento sostenible.

“Es fundamental que Argentina continúe atrayendo inversiones y aproveche su potencial en la industria minera para impulsar el desarrollo económico y social del país”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 1 día
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 6 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por