Flavia Royon ratificó el apoyo del gobierno nacional al desarrollo de la exploración offshore

Destacó que la actividad creará puestos de trabajo y mejorará la macroeconomía.

22 marzo, 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royon, viajó a Mar del Plata donde recorrió las instalaciones de las empresas Astilleros SPI y QM Equipment y mantuvo encuentros con sectores involucrados en el desarrollo de la explotación offshore.

Acompañada por el titular de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas, Juan Manuel Cheppi, se reunió con representantes de los ámbitos económico y gremial e integrantes del Clúster de Energía. Todos los sectores manifestaron sus expectativas favorables respecto del proyecto exploratorio de YPF y Equinor en la Cuenca Argentina Norte 102 (CAN 102).

Royon ratificó el apoyo de la administración nacional al desarrollo de la exploración offshore en el área situada a 307 kilómetros de la costa bonaerense.

“Tenemos muchas expectativas en la Cuenca Norte. Desde el gobierno nacional estamos convencidos de que el offshore va a impulsar tanto la creación de puestos de trabajo a nivel local como una mejora en nuestra macroeconomía”, expresó la funcionaria.

Sobre los efectos positivos para la ciudad, sostuvo que “no sólo va a significar la creación de más puestos de trabajo directos. Además, va a permitir desplegar una cadena de valor cada vez más compleja, con industrias locales que puedan exportar sus servicios”.

Flavia Royon, apoyo a la explotación offshore y visita a empresas de Mar del Plata

Durante la mañana, la Secretaria visitó dos empresas relacionadas a la actividad hidrocarburífera. En primer lugar, recorrió QM Equipment, dedicada al diseño y desarrollo de equipos complejos de asistencia a pozo para extracción de petróleo. Posteriormente se trasladó al Astillero SPI, situado en el Puerto.

En dichas compañías fue recibida por sus presidentes Sandra Cipolla (SPI) y Marcelo Guiscardo, titular de QM y del Clúster de Energía. Además de Cheppi la acompañó Ariel Ciano, director de Aerolíneas Argentinas.

En ese marco, reiteró que el país cuenta con una tradición productiva en su costa patagónica: “El offshore no es algo nuevo. El 15% del gas que consumimos proviene de la Cuenca Austral, de Santa Cruz y Tierra del Fuego”, indicó.

También resaltó las condiciones favorables que presenta Mar del Plata para la exploración costa afuera. Al respecto dijo que “la ciudad tiene una empresa que produce arena de fractura que antes se importaba y un astillero con capacidad productiva demostrada para construir remolcadores para la industria offshore”.

A continuación, Royon y Chepi se reunieron con representantes del Clúster de Energía de Mar del Plata. Ambos funcionarios valoraron la tarea desarrollada en pos de difundir los beneficios y las perspectivas de crecimiento económico y social que la actividad llevará a la ciudad y la región.

La titular de Energía consideró fundamental la participación ciudadana y de las instituciones de la sociedad civil para construir los consensos necesarios para la exploración y producción offshore.

“Tenemos que poner en valor la forma en que la ciudad ha gestado el apoyo para la actividad, porque es un ejemplo de cómo se construyen los procesos de desarrollo a largo plazo”, sostuvo. Agregó que “a partir de un movimiento que la sociedad realiza de abajo hacia arriba se logra la licencia social que necesita el offshore”.

Desafíos

La presidenta de SPI Astilleros, Sandra Cipolla, destacó la visita de Royon a Mar del Plata y agradeció “el reconocimiento al trabajo que hemos venido realizando desde el Clúster de Energía para la obtención de la licencia social en la comunidad marplatense”.

Afirmó que “desde la industria naval, como industria metalmecánica, tenemos muchas expectativas. Nos estamos preparando para los desafíos que implica atender la demanda de la industria offshore, lo cual tendrá un impacto positivo en términos de desarrollo y generación de empleo”.

Nuevas oportunidades

Por su parte, Cheppi afirmó que “el ministro de Economía Sergio Massa, impulsa la diversificación. Se abre para Mar del Plata la oportunidad de posicionarse estratégicamente desde lo industrial y lo tecnológico, gracias también al recurso humano que tiene nuestro país”.

En horas de la tarde, los funcionarios visitaron el Grupo Núcleo. Se interiorizaron en los procesos de innovación tecnológica en curso por parte de Neutrón e Innova Space. La empresa marplatense promueve la investigación, desarrollo y expansión de emprendimientos, capacita y brinda soporte a través de mentorías profesionales.

“Nuevamente tuvimos una fructífera jornada donde quedó demostrado el potencial que tiene la ciudad y las oportunidades que se abren. La expectativa es que la exploración petrolera se haga realidad y se logre hacia adelante una curva de crecimiento del empleo que tanto le falta a la ciudad”, concluyó Cheppi.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por