Fleteros paran los puertos en Argentina

Siunfletra realiza un paro de 24 horas en reclamo de salarios, tarifas y regulación de la competencia.

24 abril, 2023

El Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina (Siunfletra) anunció que paran los puertos por 24 horas, desde el lunes 24 de abril. La medida tiene como objetivo reclamar por salarios, tarifas y regulación de la competencia. Los servicios afectados por el paro incluyen tanto el transporte de carga por carretera como por vía fluvial, además de las actividades del correo.

Paran los puertos por 24 horas

El Siunfletra representa a los propietarios de vehículos de carga que prestan el servicio de fletes en una amplia variedad de ramas, incluyendo Cereal y Fertilizantes, Puerto, Cargas Generales, Correo, Láctea, Gaseosa, y Expresos y Mudanzas. El sindicato ha estado denunciando la situación crítica del sector durante meses y ha presentado diversos reclamos a las autoridades correspondientes. Sin embargo, ante la falta de soluciones, ha decidido llevar a cabo esta medida de fuerza.

La modalidad de la protesta consiste en retener a los camiones de carga, lo que genera demoras en el tránsito. Para mitigar el impacto de la huelga en la circulación, la policía vial está realizando desvíos. Además, el sindicato ha dispuesto afiliados en los principales accesos a los puertos, autopistas y ciudades para informar sobre los reclamos de los trabajadores.

Mayor regulación del Estado

El secretario general del Siunfletra, Mario Pereyra, explicó que el objetivo principal de la huelga es reclamar “al Estado una regulación adecuada de la competencia y tarifas que permitan cubrir los costos operativos y brindar rentabilidad al sector”. El sindicato también está reclamando mayor participación sindical en las mesas donde se discuten las tarifas y la garantía de que lo acordado se pague efectivamente.

En la rama Cereal y Fertilizantes, los trabajadores están exigiendo mejores tarifas y cambios a la Carta de Porte para que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) garantice la trazabilidad de los viajes. Por su parte, los trabajadores de Puerto están reclamando por el control estatal de la actividad portuaria y la eliminación de la competencia desleal.

Los lugares donde se están llevando a cabo las manifestaciones y presencia sindical son los principales accesos a Rosario, Junín, Tres Arroyos y los puertos de Bahía Blanca, Buenos Aires, Necochea-Quequén, Zárate, Lima y Campana. En la ciudad de Buenos Aires, el epicentro de la protesta se encontraba esta mañana frente a la sede del Correo Argentino y en el puerto. También se han registrado cortes en varias carreteras y autopistas, incluyendo la Autopista Rosario-Buenos Aires y la ruta nacional A012.

En la ciudad de Santa Fe, la interrupción se encontraba en el ingreso al puerto, en inmediaciones del edificio del Correo Argentino y en Circunvalación Oeste. Si bien se retienen los camiones de carga, se permite el transporte de combustible, de pasajeros, de ganado en pie y vehículos livianos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 1 día
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por