Formosa logró la aprobación del Parque Solar de Ingeniero Juárez

Permitirá que más de 11.000 hogares se abastezcan con energía renovable.

18 septiembre, 2024

A través de la Resolución del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) N° 635/2024 Formosa recibió la autorización para inyectar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) mediante el Parque Solar Fotovoltaico de Ingeniero Juárez. Este avance permitirá abastecer a más de 11.000 hogares con recursos generados por 25.800 paneles solares.

La medida aprobada por el ENRE valida el acceso del parque solar a la red eléctrica a través de la línea de 33 kV Ingeniero Juárez-Chiriguanos, gestionada por la empresa Recursos y Energía Formosa Sociedad Anónima (REFSA). El proyecto es fundamental para la provincia que busca diversificar su matriz energética y reducir las emisiones de CO2 en 17.400 toneladas anuales.

Este desarrollo es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno provincial para incorporar energías renovables. A esta medida se suman los trabajos en el proyecto de Parque Solar de Las Lomitas y las iniciativas en el Polo Científico y de Innovación, que buscan impulsar la generación de energía limpia y fomentar el desarrollo económico local.

El ingeniero Fernando De Vido, presidente del Directorio de REFSA, destacó la importancia de estos proyectos, a pesar de los recientes retrocesos en el sector debido a la cancelación de algunas iniciativas por el Gobierno Nacional.

“El parque solar se conectará a la Línea de Media Tensión de 33 kilovoltios Ingeniero Juárez-Chiriguanos, jurisdicción de REFSA”, detalló el funcionario y señaló la importancia de que también se avance con la aprobación del parque solar de Las Lomitas, el cual abastecerá a 15.900 hogares y tendrá 37.900 paneles solares.

“Ambos parques son construidos por la empresa MSU Energy Green, que ganó la licitación tras la convocatoria que se produjo el año pasado y en la cual participó la Provincia”, detalló De Vido en referencia a la convocatoria que se hizo en 2023 y que fue anunciada por el gobernador Gildo Insfrán para ratificar el compromiso de “generar energía limpia y estabilizar el servicio eléctrico en forma sustantiva”.

Diversificación

En cuanto a la utilización de fuentes renovables el Gobierno provincial no solo ha acudido a convocatorias nacionales sino que ha gestionado su uso dentro de Formosa. En ese sentido se inscribe la experiencia con la empresa privada Smart Energy instalada desde el 2011 en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, que en abril de este año recibió importantes equipamientos para la producción de paneles solares policristalinos de hasta 370 vatios.

En la actualidad la empresa está instalando la planta donde los producirá y contará con una granja solar que generará 2MW. La inversión para el ensamblaje de paneles, promueve la innovación local y contribuye a la distribución de energía limpia en toda la región del Norte Grande. Este equipamiento podrá generar paneles solares de hasta 370 watts y en el futuro permitirá ensamblar paneles de hasta 550 watts.

Está planificado que el lugar donde se ensamblarán los paneles se abastezca de la energía generada por la granja solar y que su remanente se destine al alumbrado del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación.
A esta iniciativa se sumó el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del Lote 111, el único edificio público que tiene tres sistemas de energización: el convencional, por grupos electrógenos y por paneles solares. Con esta incorporación, la institución prescinde de grandes distribuciones de tendidos eléctricos y reduce el uso de esos materiales.

El CID está equipado con 108 paneles solares de 370W ubicados en el techo y conectados a un inversor que va directamente a las baterías de litio y provee de energía eléctrica al playón y el perímetro de todo el edificio. Este sistema se conecta a un Limitador de Potencia GM3000 para lograr que toda la energía generada por el inversor se inyecte al complejo.

Asimismo, cuenta con un sistema fotovoltaico habilitado para cargar vehículos eléctricos, con cuatro bocas de alimentación cuya potencia es de 10.500W y un banco de baterías de 48V 300Ah para suministrar energía incluso cuando no haya luz solar.

El compromiso de Formosa con la energía renovable refleja un enfoque estratégico para mejorar la sostenibilidad y la autonomía energética de la región, en consonancia con los objetivos de diversificación y desarrollo sustentable impulsadas por el gobernador Insfrán, quien en abril del 2023 anunció la instalación de parques solares en el interior del territorio. “Con estos proyectos, la provincia de Formosa reafirma su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sustentable, fomentando la diversificación de nuestra matriz energética, con la generación de energía limpia en todo el territorio provincial”, consideró entonces el mandatario formoseño.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por