FPT: un aliado para el crecimiento sostenible del autotransporte de cargas en Argentina

Creada por FADEEAC ha brindado más de 3.800.000 capacitaciones.

27 febrero, 2024

En Argentina y el mundo, el autotransporte de cargas es un eslabón clave en el desarrollo económico y social de la vida en comunidad. La Fundación Profesional para el Transporte (FPT), como institución única en nuestro país dedicada a la formación continua e integral de los recursos humanos vinculados al transporte, ha dejado una huella significativa en el panorama nacional.

Creada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) en 1992, la FPT surge como respuesta a la necesidad de elevar los estándares de capacitación y formación en un sector clave de la economía. Desde entonces, se ha consolidado como un referente en la educación y el desarrollo profesional, con presencia en todo el territorio nacional.

“En un contexto donde resulta indispensable contar con organizaciones que establezcan los lineamientos para lograr una sociedad más próspera, la FPT emerge como un ejemplo de compromiso y colaboración en la construcción de un país más justo”, explica Aníbal Goichik, presidente de FPT.

Agrega que “para garantizar un transporte seguro y eficiente, desarrollamos cursos y programas de capacitación a medida de las necesidades del sector, cumpliendo con todos los requisitos que exige la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)”.

Misión social

Su misión social trasciende la mera instrucción académica, abarcando la investigación, el asesoramiento y la prestación de servicios profesionales orientados a la excelencia en el transporte automotor. A través de alianzas estratégicas con actores clave del sector público, privado y académico, la FPT ha logrado impulsar la productividad, la sostenibilidad y la innovación en la industria.

Con presencia en todo el país a través de la Red Nacional de Capacitación, la Fundación se distingue por su enfoque integral, que combina la enseñanza teórica con la práctica mediante el uso de avanzadas herramientas pedagógicas y tecnológicas. Entre sus recursos se destacan simuladores de vehículos pesados, sistemas de gestión integral y gabinetes psicosensométricos, que garantizan la calidad y eficacia de sus programas de formación.

Impulsando la productividad y sostenibilidad del transporte automotor, optimizando un sector clave en la economía nacional y contribuyendo a la reconstrucción del tejido social para el fortalecimiento del recurso humano del país, la labor de FPT no sólo impacta en el sector, sino que trasciende hacia el bienestar general de la sociedad.

La FTP cuenta con más de 30 años de experiencia, 89 Unidades Evaluadoras a nivel país y más de 80 aulas y talleres. Tiene en su plantel más de 230 formadores, desde hace más de na década brindó el único curso en Argentina de iniciación a la profesión y ha realizado más de 3.800.000 capacitaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por