Fuerte incremento del comercio exterior con Brasil en septiembre

El intercambio creció 27,1% interanual y 16% respecto de agosto.

11 octubre, 2024

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2726 millones en el noveno mes del año, un 27,1% superior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de US$ 2145 millones.

Asimismo, el intercambio creció 16% con respecto a agosto pasado debido al incremento de las exportaciones en un 8,9% y al gran salto de las importaciones en un 23%.

Las ventas argentinas a Brasil crecieron en septiembre un 29,2% con respecto a septiembre de 2023 . La variación fue positiva por cuarto mes consecutivo, al sumar US$ 1272 millones, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1454 millones y mostraron un alza interanual del 25,4%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 182 millones.

Saldo negativo

El comercio entre ambos países acumula en los primeros nueve meses del año un saldo negativo para la Argentina por US$ 56 millones. Vale señalar que las exportaciones aumentaron 7,3% en los primeros nueve meses de 2024 con respecto a nueve meses de 2023, mientras que las importaciones desde Brasil mermaron un 28,4%en el mismo período.

La suba interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en septiembre (29,2%) correspondió principalmente al alza de trigo y centeno no triturado, vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros y parte y accesorios de vehículos automotores

Por su parte, el alza interanual de las importaciones argentinas (25,4%) se explicó principalmente por el incremento de vehículos automóviles de pasajeros, vehículos automóviles para transporte de mercaderías, energía eléctrica y vehículos de carretera.

Brasil

Argentina se posicionó en tercer lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 5778 millones) y Estados Unidos (US$ 3805 millones). 

A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 7560 millones) y Estados Unidos (US$ 3263 millones).

Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron 0,3% en septiembre de 2024 con respecto a igual mes de 2023, al pasar de US$ 28.713 millones a US$ 28.789 millones. Por su parte, las importaciones totales crecieron un 19,9% con respecto a las registradas hace un año (US$ 19.532 millones en 2023 vs. US$ 23.426 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario por trigésimo segundo mes consecutivo en US$ 5363 millones, una situación semejante a la observada en septiembre de 2023: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 9182 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en septiembre el Banco Central de Brasil mostraron números más elevados respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2024 (se elevó de 2,68% a 3,0%). La expectativa sobre el alza de precios anual subió a 4,38% (el mes anterior había sido de 4,30%). Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic suba al 11,75%, ubicándose por encima del valor actual de 10,75%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los puertos públicos bonaerenses aumentaron su movimiento 9% en toneladas en 2024

Movilizaron 49.446.208 toneladas de mercadería y 325.136 contenedores.

Hace 3 horas
Por

“Las ayudas públicas están tomando un papel muy relevante en el comercio internacional”

La directora asociada de Global Trade Alert, Elena Sancho Calvino, analizó la situación del comercio mundial.

Hace 2 días
Por

Cómo recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Una normativa de la ARCA brinda este beneficio a los consumidores.

Hace 3 días
Por

Una delegación de la UE se reunió con las autoridades de la CAC

El encuentro se centró en el análisis del acuerdo comercial entre el bloque europeo y el MERCOSUR.

Hace 5 días
Por

Argentina y el desafío de sostener el superávit comercial

Para lograrlo, Agustina Centeno señaló que depende de reducir costos internos y fortalecer la competitividad.

Hace 1 semana
Por

Pronóstico del agro: menor producción de granos y leve baja en exportaciones

La cifra surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Hace 1 semana
Por