Fuerte presencia cordobesa en ExpoAgro 2023

La muestra que abrió ayer en San Nicolás se extenderá hasta el viernes 10 de marzo.

8 marzo, 2023

ExpoAgro 2023, una de las muestras agroindustriales más importantes de Sudamérica, abrió nuevamente sus puertas en el predio ferial y autódromo de San Nicolás.

La provincia de Córdoba está presente con una importante participación de empresas en el stand institucional, en el marco del Programa “CBA, Vidriera Productiva”, que lleva adelante el ministerio de Agricultura y Ganadería.

La cartera provincial dispuso, en un lote de 1.200 metros cuadrados, un espacio que está dividido en tres sectores expositivos: una galería de agroalimentos y otra de firmas de AgTech. En el sector externo, se distribuirán siete firmas de rubros como agromáquinas e implementos y servicios agrícolas.

Las empresas cordobesas que participan del espacio de promoción y exposición que se denomina “CBA, Vidriera Productiva” son las siguientes:

Agroalimentarias

  • Manuco Especias, pequeña empresa familiar de la localidad de Laboulaye. 

  • Cabaña los Espinillos, elaboración de quesos, de la localidad de Marcos Juárez.

  • Laguna Brava, aceites de oliva extra virgen, de la localidad de Carlos Paz.

Ag tech y tecnologías

  • Agrobait, Soluciones hard +soft (IOT) para el monitoreo remoto de granos almacenados en silobolsas, de la ciudad de Córdoba.

  • Agro 24, cotizador online para productores y proveedores agropecuarios, de la localidad de la ciudad de Rio Cuarto.

  • Capazeta, dedicada a la trazabilidad en blockhain para cadenas de suministro agropecuarias, de la ciudad de Córdoba.

Patio de maquinarias

  • Metalúrgica Oberto, palas frontales maquinas agroviales, de la localidad de Villa Valeria.

  • Indusbell, implementos agrícolas, de la localidad de Bell Ville. 

  • Gallara, premoldeados de hormigón, de la ciudad de Córdoba.   

  • Febra, Implementos Agrícolas, subsoladores, de la localidad de San Francisco.      

  • Industrias Fragar, pisa rastrojos y desmalezadoras, de la localidad de Monte Maíz.

  • Jorge Met, tolvas autodescargables, de localidad de Los Surgentes. 

  • Ecomanagement, soluciones para la gestión ambiental, presentan su tanque estercolero y pantalla cuya función es separar la fase sólida y líquida de la localidad de Marcos Juárez.

En el mismo espacio, técnicos del ministerio de Agricultura y Ganadería atiende las consultas de los productores que se acercan al stand de la Provincia. Por su parte, la Agencia Córdoba Turismo también dispone de un espacio de atención, donde se brinda información de todos los sitios de interés turístico.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por