Fundación TEAC comienza a operar en Bahía Blanca

Autoridades nacionales y locales asistieron a la creación del organismo, cuyo objetivo es estimular el desarrollo tecnológico de la zona.

2 septiembre, 2019

La Fundación TEAC (Tecnología Electrónica de Alta Complejidad) fue formalmente constituida este mediodía en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, con presencia del secretario de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao, y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Bahía Blanca, Fernando Compagnoni.

La Fundación TEAC es una organización intermedia orientada al estímulo del desarrollo tecnológico, la promoción de la transferencia de tecnología al sector productivo y la internacionalización de las empresas locales.

En ese marco, Barañao expresó: “la creación de esta Fundación, en donde participan el CONICET, el INTA y empresas del sector productivo hace 10 años hubiera parecido una utopía. Haber concretado este hito constituye un paso adelante en el camino hacia una economía basada en el conocimiento, donde la ciencia y la tecnología tienen un rol fundamental en la creación de empleos y en la mejora de la calidad de vida de la gente”.

Por su parte, Compagnoni consideró: “deseo destacar la continuidad en el tiempo de esta iniciativa que hoy se concreta en una organización con proyección local, nacional y que también tiene proyectos en el extranjero. Casos como el de TEAC nos indican el tipo de políticas públicas que un país como el nuestro necesita, más allá de la coyuntura”.

A su vez, el presidente de la Fundación TEAC, Pedro Julián, señaló: “Bahía Blanca tiene todas las condiciones para transformarse en un centro de exportación de servicios tecnológicos. La Institución que estamos creando tiene bases sólidas, que involucran un gran equipo profesional y humano. Tenemos el propósito y la esperanza de contribuir al desarrollo tecnológico del país”.

La Fundación TEAC está conformada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Unión Industrial de Bahía Blanca, seis compañías de base tecnológica (Penta SA, Eycon SA, Dai-Ichi SA, Megatrans SA, Alliansys SA, Lumma SA) y trece investigadores de la Universidad Nacional del Sur, el CONICET y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.

El proyecto que dio origen a la Fundación se denominó Plataforma para la producción de Tecnología Electrónica de Alta Complejidad (TEAC), el cual obtuvo un subsidio de 18 millones de pesos a través de la Convocatoria FS TICs 2010 del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC), que administra la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

Estuvieron presentes en la firma del estatuto de constitución de Fundación TEAC, el jefe del Departamento Técnico del Centro de Micro y Nanotecnología del INTI Sede Bahía Blanca, Omar Lifschitz, autoridades locales vinculadas con el área de ciencia y tecnología, y personalidades del ámbito empresarial y productivo de la ciudad.

Con motivo de la visita a Bahía Blanca, el secretario de Gobierno Barañao recorrió las instalaciones de la empresa de servicios tecnológicos Eycon S.A., donde tuvo oportunidad de interiorizarse sobre los productos y prestaciones que allí se brindan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por