Gasoducto Néstor Kirchner: la última soldadura, un logro histórico para la infraestructura energética

La culminación de la última soldadura en línea regular representa un hito trascendental en la construcción de esta megaobra.

13 mayo, 2023

La construcción del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) marcó un nuevo hito con la última soldadura en línea regular de la traza, un paso fundamental para lograr su puesta en funcionamiento el próximo 20 de junio

El acto fue encabezado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, desde la Quinta de Olivos, junto al ministro de Economía, Sergio Massa y la secretaria de Energía, Flavia Royón en el Palacio de Hacienda, y Agustín Geréz, presidente de Energía Argentina desde el frente de soldadura ubicado en cercanías de la localidad de La Reforma, en La Pampa. 

Mediante una videoconferencia, Geréz dio lugar a la última soldadura regular “en línea” (como se denomina al lugar por donde pasan las cañerías) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. El hito se concretó a la altura del km 232 de la traza en las cercanías de La Reforma, provincia de La Pampa

Soberanía energética

En este marco, el Presidente Fernández afirmó que “estamos ganando en soberanía energética, cuando muchos nos decían que esto era imposible de hacer, que era un trabajo más largo, que no íbamos a llegar a tiempo, ahí está, cuando nos ponemos todos de acuerdo, las cosas funcionan. Cuando todos tenemos la misma voluntad, las cosas funcionan, cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver problemas que la Argentina tiene, las cosas funcionan y acá tenemos la mejor prueba”.

Además, el Jefe de Estado destacó que “Argentina hoy está ahorrando entre US$ 2 mil y US$ 3 mil millones en energía, que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas. Espero que, además, entendamos que estas pudiendo proveer ese gas que Vaca Muerta tiene para llevarlo a toda la Argentina, no solo a los hogares, sino a las industrias, las fábricas que lo necesitan poder motorizar su producción. También a las grandes usinas eléctricas, que necesitan de ese gas para poder generar esa energía que tanto utilizamos”, planteó Fernández. 

Por último, recordó que “hacía más de cuatro décadas que la Argentina no encaraba una obra de esta envergadura, y la pudimos concretar en nuestra gestión con pandemia, con guerra, con sequía, pero con enorme voluntad y con enorme decisión”. 

Gasoducto Néstor Kirchner un antes y un después

Durante el acto, Massa aseguró que “para nosotros hoy marca un antes y un después en la política energética argentina”, al tiempo que precisó que el Gasoducto “lo primero que representa es ahorro de divisas; sólo este año US$ 2.100 millones menos que vamos a importar de gas”. 

Además, señaló que “no solamente sirve en materia energética, no solamente garantiza gas para nuestro desarrollo industrial y para el abastecimiento del centro y del norte argentino, sino que además posibilita pensar en una Argentina exportadora de energía, que es fundamental para nosotros”. 

Asimismo, el titular de Economía remarcó que la obra “significa la demostración de que cuando impulsamos una idea, lo hacemos con orden, con decisión, con determinación, donde cada uno hace lo que tiene que hacer, y no cada uno hace lo que cree que tiene que hacer, sino que todos hacen su parte y trabajamos todos juntos”. 

Por su parte, Geréz sostuvo que “en términos económicos, siempre lo remarcamos, es una obra que nos acerca a un hito fundamental que es la soberanía energética”.

En esta línea, el responsable de Energía Argentina destacó que se trata de “una obra que se ejecuta en nueve meses, pero que en términos naturales se tendría que haber ejecutado en 24 meses, que se ha utilizado la tecnología más avanzada existente en el mundo”. 

Detalles

Este paso fundamental de la obra, planificada y ejecutada por Energía Argentina, se alcanza en tiempo récord, tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló. Mientras que la primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día

Luego de completar las pruebas hidráulicas y las instalaciones de superficie, con sus respectivas válvulas, el 20 de junio el gasoducto se pondrá en funcionamiento, permitiendo un ahorro anual de US$ 4.200 millones por año en sustitución de importaciones de combustibles

Las tareas se iniciaron tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelos, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto. 

De esta manera, desde el comienzo de las soldaduras de los caños, se avanzó con un promedio de 5 km diarios contando los tres frentes de obra. Así fue como se tendieron más de 47.700 caños de 12 metros de largo y de 36 pulgadas de diámetro, en los 573 kilómetros de extensión del GNK entre Tratayén y Salliqueló, atravesando las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires. 

Para el tendido de la Etapa 1 del GNK, se utilizaron aproximadamente 300.000 toneladas de cañerías, el equivalente a 4.285 Obeliscos porteños.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 3 días
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 1 semana
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 1 semana
Por

YPF trabaja en reducir costos en Vaca Muerta para competir con Estados Unidos

Horacio Marín afirmó que las operadoras pagan valores excesivos y que se trabajará para reducirlos y mejorar la competitividad del sector.

Hace 1 semana
Por

Crece la producción de litio en Jujuy y Catamarca

La actividad impulsa el desarrollo económico y la innovación en la región.

Hace 1 semana
Por

Fucello afirmó que en Vaca Muerta “hay optimismo, pero con cautela”

El especialista explicó por qué se alejan grandes petroleras mientras la producción alcanza cifras récord.

Hace 1 semana
Por