GNL: Presidente de YPF reconoce que “la colaboración” del gobierno de Río Negro fue “fundamental”

Horacio Marín se reunió con el Gobernador Weretilneck luego de la reciente decisión de exportar GNL desde la provincia patagónica.

5 agosto, 2024

El gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, recibió al presidente de YPF, Horacio Marín, para consolidar los proyectos de exportación de hidrocarburos que la compañía planea desarrollar en la provincia.

Durante el encuentro, se revisaron los aspectos relacionados con la reciente decisión de YPF de exportar GNL a través del puerto de Punta Colorada. Esta inversión histórica representa un hito significativo que posicionará a la provincia como un actor clave en el mercado energético global, fortaleciendo la economía local. También se discutió el avance de la obra de construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, cuyo segundo tramo iniciará en noviembre.

Weretilneck destacó la importancia de esta colaboración, subrayando el compromiso y la coordinación entre el gobierno provincial, los legisladores y los municipios para facilitar y promover esta iniciativa estratégica. “Esta decisión de YPF no solo impulsa el desarrollo económico de nuestra provincia, sino que también nos permite aprovechar nuestras ventajas geográficas y logísticas para posicionarnos en el mercado global de la energía”, expresó el mandatario.

Por su parte, Marín agradeció el apoyo recibido en Río Negro y destacó las excelentes condiciones que ofrece el territorio para la implementación de proyectos de esta envergadura. “Río Negro presenta óptimas condiciones geográficas, naturales y jurídicas para el desarrollo de este proyecto”, indicó. Además resalto que “la colaboración con el gobierno provincial” fue “fundamental para avanzar en esta dirección”.

El encuentro concluyó con el compromiso de todas las partes para continuar trabajando en conjunto, asegurando que el proyecto avance en los plazos previstos y bajo las mejores condiciones posibles.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por