Gobernador patagónico apoyó el desarrollo de la logística intermodal

Nacho Torres se comprometió a llevar el tema a la próxima reunión de mandatarios de la Región.

18 mayo, 2024

El Gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, mantuvo una reunión en Puerto Madryn con representantes de cámaras empresarias, el presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), Jorge de Mendonça y el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Diego Pérez.

El objetivo central de este encuentro estuvo puesto en el interés de recuperar el cabotaje de contenedores para los puertos de la Provincia y de toda la Patagonia. Los participantes coincidieron en la intención de lograr que la región pueda alcanzar una mayor competitividad, tanto en el mercado interno como así también en el comercio exterior.

Asimismo, la agenda incluyó temas referidos a la recuperación de las vías ferroviarias y de las carreteras del sur de Argentina, con el fin de apuntar a una reducción en los costos logísticos para , de esa manera, optimizar el transporte desde cualquier punto de la Patagonia.

El titular del Ejecutivo provincial, se comprometió a llevar el tema a la próxima reunión de Gobernadores Patagónicos, con el objetivo de avanzar en las gestiones necesarias para que los puertos recuperen la actividad de cabotaje y que el transporte intermodal aproveche la infraestructura existente en la región.

AIMAS

Desde la AIMAS, su presidente, Jorge de Mendonça, le presentó al Gobernador Torres el proyecto “Ruta Vertebral de Argentina”. Esta iniciativa comprende la integración de diferentes tramos de ruta para lograr una conexión de sur a norte de nuestro país e integrándose con trazados ferroviarios existentes, potenciando las capacidades del intermodalismo.

Al respecto, el mandatario provincial señaló que “esta debe ser una decisión conjunta de toda la Patagonia, un objetivo en común para todos los políticos, sin diferencia de partidos”.

Además, Torres se comprometió a avanzar en las gestiones necesarias destinadas a que los puertos de la región recuperen la actividad de cabotaje y que el transporte intermodal aproveche la infraestructura existente en la región.

Finalmente, cabe destacar que algunos de estos proyectos, que fueron elaborados detalladamente por AIMAS, tras una intensa tarea de debate participativo, cuentan con el apoyo de diputados y senadores nacionales de diferentes provincias de la Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 4 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por