Grandes equipamientos científicos al servicio del sector productivo

28 agosto, 2015

La cartera de Ciencia busca fomentar la articulación entre instituciones del sistema científico nacional y empresas privadas de diferentes rubros de la industria a través de la promoción del uso de equipos de gran porte adquiridos con fondos públicos y adheridos a los Sistemas Nacionales.

La Subsecretaría de Coordinación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, organizó el primer workshop “Sistemas Nacionales: articulando ciencia e industria”, orientado en esta oportunidad a la industria farmacéutica. El objetivo de este tipo de encuentros será generar espacios de interacción entre el sector científico y el sector productivo para dar a conocer la oferta de servicios de las instituciones adheridas a los Sistemas Nacionales, relevar la demanda activa y potencial de cada sector productivo, y promover una utilización eficiente de los grandes equipamientos y bases de datos existentes en distintas instituciones de ciencia y tecnología de todo el país.

La apertura del evento estuvo a cargo del subsecretario de Coordinación Institucional, Dr. Sergio Matheos, quien realizó un balance sobre la efectivización de este primer workshop que “inaugura la puesta en marcha de una etapa de integración plena en la que la vinculación y la transferencia tecnológica van a redituar en una mayor inclusión social”. Luego, Matheos destacó la tarea de la Subsecretaría a su cargo al señalar que “es necesario promover un uso mancomunado de equipamiento y bases de datos por parte del sector productivo para satisfacer sus demandas a partir de fomentar una directa vinculación y un trabajo de articulación con el sector científico”.

A lo largo de la jornada de desarrollaron diversas exposiciones a cargo de renombrados científicos y representantes de instituciones sobre los equipamientos e instrumentos adheridos a los Sistemas Nacionales. Las temáticas desarrolladas fueron: “Aplicaciones de las capacidades del Centro Atómico Constituyente (CAC) a la industria farmacéutica”, a cargo del Dr. Daniel Vega; “Aplicaciones de la Resonancia Magnética Nuclear en el análisis de productos farmacéuticos”, desarrollada por el Dr. Gerardo Burton; y “Combinación de criofractura con microscopía electrónica como método para caracterizar nanoestructuras utilizadas como vehículos de fármacos” por el Dr. Luis S. Mayorga.

Asimismo, se desarrolló una mesa redonda en la que diversos empresarios del sector disertaron sobre los ensayos analíticos de alta complejidad en la industria farmacéutica, con foco en la articulación de la demanda del sector privado con la oferta de Sistemas Nacionales.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Dr. Alejandro Ceccatto, quien destacó la conformación de ámbitos de encuentro y articulación entre sectores como “el resultado de un proceso complejo que promueve el trabajo de manera colaborativa, poniendo a disposición el equipamiento para el uso de toda la comunidad científica y del sector productivo”. Luego, señaló que estos encuentros “suponen un punto de partida para que distintos sectores productivos industriales, cámaras y asociaciones empresarias puedan tener exposición a este tipo de información logrando que el trabajo realizado durante todo este tiempo resulte útil más allá de las fronteras del sistema científico tecnológico”.

Participaron del encuentro más de 50 representantes de la industria farmacéutica, referentes de instituciones adheridas a los Sistemas Nacionales, e investigadores vinculados al sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 6 días
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 7 días
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 2 semanas
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 2 meses
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por