Hay más gente en el mundo con teléfonos celulares que con inodoros

19 noviembre, 2015

De las 7000 millones de personas en el planeta, 6000 millones tienen celulares mientras que 4500 millones cuentan con acceso a inodoros o letrinas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el marco del día global del inodoro.

La organización con sede en Ginebra (Suiza) publicó hoy en su cuenta de Twitter que hay más personas en el mundo que tienen celulares que accesos a inodoros, en una jornada que tiene como objetivo llamar la atención sobre la importancia de que todo el mundo tenga acceso al saneamiento.

Más de mil millones de personas en el mundo se ven obligadas a defecar al aire libre debido a la falta de instalaciones sanitarias adecuadas, lo que genera contaminación por excrementos y consecuentemente enfermedades, advirtió en sintonía las Naciones Unidas.

“El saneamiento es clave para la salud humana y medioambiental, así como para la oportunidad individual, el desarrollo y la dignidad”, señaló el secretario general Ban Ki-moon, según consigna la agencia EFE.

En total, 2.400 millones de personas alrededor del mundo no disponen de un saneamiento adecuado, según los datos de Naciones Unidas, que ha convertido este problema en una prioridad.

Los países en donde la defecación al aire libre es una práctica más extendida son los mismos que cuentan con el mayor número de muertes de niños menores de cinco años, además de altos niveles de desnutrición y pobreza, alertó la OMS.

Cada año, unos 800.000 niños en todo el mundo, uno cada dos minutos, mueren por diarrea, a menudo causada por la contaminación del agua por excrementos, y casi la mitad de los fallecimientos de menores de cinco años se deben a problemas de nutrición.

Pese a todos los esfuerzos, el progreso en este ámbito ha sido “demasiado limitado y demasiado lento”, subrayó Ban Ki-moon, que recordó que el del saneamiento fue, según muchos indicadores, el Objetivo del Milenio con peores resultados.

Como consecuencia, en 2013 la ONU puso en marcha una iniciativa con el objetivo de terminar con la defecación al aire libre antes de 2025.

“Trabajando juntos y teniendo una discusión abierta y franca sobre la importancia de los inodoros y el saneamiento podemos mejorar la salud y el bienestar de un tercio de la familia humana”, insistió.

Además del problema sanitario, la práctica de la defecación al aire libre plantea un riesgo añadido para las niñas y mujeres, que al carecer de privacidad ven aumentado el riesgo de violaciones y abusos sexuales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 4 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 2 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 4 semanas
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por