“Hay que bajar impuestos para generar trabajo”

24 julio, 2019

De recorrida por la ciudad de Mendoza, el precandidato a presidente por Consenso Federal Roberto Lavagna explicó que “para que la economía arranque hay que ponerle plata en el bolsillo de la gente”.

El exministro de Economía, entre 2002 y 2005, advirtió que “en el mismo momento en que uno toma esa medida, en materia de consumo, debe hacer algo en materia de inversión”. Para eso, remarcó: “Hay que bajar los impuestos para que baje el costo de inversión y para que se generen nuevos puestos de trabajo. Los costos fijos para las empresas son altos. Cuando uno los baja, genera condiciones de competitividad. Esto ya lo hicimos entre 2002 y 2005”.

“Si tengo que elegir una palabra para mi programa de gobierno, es trabajo. En dos palabras, es trabajo y educación”, subrayó. Y sostuvo, en relación a los planes sociales, que “deben continuar hasta que se reactive la economía y haya más empleo, pero no resuelven el problema de fondo de los argentinos”.

También se refirió al rumor que suponía que Alberto Fernández lo iba a convocar para ser su Ministro de Economía, en caso de que el Frente de Todos ganase la próxima elección. “No hay nada más lejos que eso en mi cabeza, son mentiras de patas cortas”, aseguró.

Lavagna dijo que tampoco lo haría en caso de que Macri lo convocara: “No, con ninguno de los dos. Porque ninguno tiene la vocación de hacer un gobierno de unión nacional. Los dos tienen una posición muy reactiva de no hablar y no negociar con otros sectores”.

Al referirse al actual gobierno de Macri, el ex ministro de Economía entre 2002 y 2005, apuntó: “El PRO no puede gobernar (como lo hizo) pensando que por haber sacado un 30% tiene todo el poder”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 23 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por