“Hay que producir o producir, es el único método que nos permitirá salir adelante”, afirmó Timossi

El presidente de la UIGLP celebró el crecimiento de la Zona Franca, aunque fue crítico con la falta de un lineamiento claro de las políticas fiscales.

11 noviembre, 2022

En el marco de la “4a Jornada del hub Logístico Puerto La Plata”, organizada por Ser Industria y la Universidad Tecnológica Nacional Regional La Plata (UNT-FRLP), disertó el presidente de la Unión Industrial Gran La Plata (UIGLP), Hugo Timossi. 

El empresario elogió la productividad del hub logístico al que calificó como “muy importante para el ingreso y egreso de los insumos de fabricación de nuestros productos y la exportación”.

En otro tono señaló que “como exportadores estamos vendiendo cualquier cantidad de impuestos” y analizó que “Argentina produce US$ 3.000 millones de dólares al año en la extracción de cobre, mientras que Chile, con las mismas características geográficas para la explotación, recauda US$ 64 mil millones. Eso evidencia que algo está fallando en nuestro país”.

Sostuvo que las empresas que deben realizar sustitución de importaciones para fines industriales como el cobre, tienen un cupo determinado que no les permite realizar todo el producto con insumos nacionales. 

“Argentina tiene muchísimas posibilidades, pero dentro de esas posibilidades también tenemos muchísimos problemas. La gran magnitud de tributos que debemos pagar hacen que quedemos normalmente fuera de competencia a nivel mundial”, agregó.

Puso como ejemplo lo que pasa en el sector automotor. “Un vehículo que sale de aquí con el 56% de impuestos, en países de Latinoamérica, como México sólo tiene el 19%. Eso deja fuera de competencia a la industria local”.

“Sumado a esto, necesitamos un aggiornamento de las leyes laborales, fundamentalmente porque los únicos que las sufren son nuestros operarios. Necesitamos una ley laboral nueva y una reforma tributaria en forma urgente, que contemple las diferencias entre una PyME y una gran empresa”, indicó el titular de la UIGLP.

En esa línea, pidió a los dirigentes políticos que se pongan de acuerdo en “lineamientos que son fáciles de ver”. Hizo referencia a que, en 2012, el gobierno de Cristina Kirchner, lanzó el proyecto “Tronador” del INVAP que financió la producción de satélites, luego fue cancelado por el siguiente Gobierno. 

Al respecto subrayó que se necesita una política de Estado que permita continuar un lineamiento, más allá de quienes sean los gobernantes.

Por último, manifestó que “no dejemos de producir nunca más, por el contrario, hay que producir o producir, es el único método que nos permitirá salir adelante”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El enemigo de los argentinos que trabajan es este gobierno”, afirmó Speroni

El conductor del SAON propuso trabajar una agenda legislativa para la Industria Naval y la Marina Mercante.

Hace 4 horas
Por

Moreno cruzó a legisladores ausentes en un encuentro sobre soberanía y Marina Mercante

"La historia los va a despreciar", afirmó el secretario General del Centro de Patrones.

Hace 4 horas
Por

El presidente de ADIMRA sobre la eliminación del CIBU: “son medidas que tienden a romper sectores”

Elio Del Re advirtió que los cambios que facilitan el ingreso de maquinaria usada sin controles y afecta directamente a la industria nacional.

Hace 22 horas
Por

Crece el rechazo al ingreso de maquinaria y equipos usados

La CAFMA alertó que la eliminación del CIBU pone en riesgo miles de puestos de trabajo.

Hace 1 día
Por

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 3 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 3 días
Por