“Hay que trabajar por una ley Federal del Transporte”

19 febrero, 2020

El secretario general de la Unión Ferroviaria (UF), Sergio Sasia, remarcó la importancia de que se debata en el Congreso una ley Federal de Transporte. En ese sentido, destacó la importancia de mejorar la logística del país. También se refirió a las próximas elecciones de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Hemos estado reunidos con el ministro Mario Meoni donde justamente acordamos la creación de una mesa de trabajo y la elaboración de un borrador de proyecto que vaya en esta dirección, para poder presentar al Congreso. Lógicamente a partir de cierta distancia empieza a ser más rentable el ferrocarril, también vinculado con lo que es la hidrovía“, indicó.

“Estuvimos reunidos en la CATT entendiendo que hay que trabajar en una Ley Federal de Transporte, para la articulación de los distintos modos, bajar costos logísticos, aportar al desarrollo, bajar la accidentología y la contaminación ambiental”, expresó el ferroviario.

Asimismo, el dirigente destacó que “con Meoni nos reunimos desde el primer día, la predisposición de él fue muy buena y empezamos a crear distintas mesas técnicas para conocer la fotografía de cómo está el sistema ferroviario tanto de carga como de pasajeros y comenzar a trabajar dentro de la disponibilidad presupuestaria sobre cómo mejorar el sistema ferroviario integral”.

“Es importante ver cómo progresivamente podemos implementar trenes de pasajeros de larga distancia y potenciar los de cargas, sabiendo que hoy el ferrocarril transporta el 5% de la mercadería que se mueve en Argentina”, puntualizó Sasia.

Respecto a las paritarias 2020 para el sector ferroviario, Sasia recordó que “el año pasado logramos emparejar con la inflación, habíamos firmado con cláusula de revisión en la cual era emparejada en la inflación, tenemos una paritaria de abril a marzo y nos falta negociar este trimestre. La suma de 4 mil pesos fue importante para ciertas actividades, y en ingreso directo al bolsillo de los trabajadores, en un mes donde las negociaciones salariales son difíciles para muchos sectores, máxime teniendo en cuenta la coyuntura actual”.

“Tuvimos una reunión la semana pasada, hoy tendremos la segunda poniendo sobre la mesa que nosotros empatamos la inflación, algo importante en esta realidad y en este trimestre en el que todavía estamos viendo cuál es la estrategia para el sector ferroviario. No descartamos sumas fijas vinculadas porcentualmente a cada una de las categorías.”, agregó.

Sasia también hizo referencia a la gestión de Alberto Fernández y a la realidad que enfrenta: “todos sabemos la situación en la que recibió la Argentina el nuevo gobierno y entendemos que los pasos que ha dado en materia de atender a sectores vulnerables, impactados por las políticas del gobierno anterior, son las correctas”

“Alberto ha convocado al movimiento obrero como parte de este gobierno pero necesitamos mesas de concertación que se fortalezcan más a partir de propuestas de los distintos actores.”, dijo y agregó “si uno ve el país que tomó el nuevo gobierno, es muy difícil y nosotros dijimos que vamos a acompañar pero lógicamente sin olvidar la responsabilidad de defender a los trabajadores”.

Dentro del arco sindical sostuvo que “hay que hacer una autocrítica para tener un proyecto de Nación, una agenda programática. Eso también nos puede llevar a la unidad real del movimiento obrero”.

Por último habló sobre las elecciones en la CGT. “En agosto se renuevan autoridades pero si ponemos por encima los nombres y los hombres o mujeres, por sobre el proyecto, vamos a equivocar el camino, la realidad impone ese debate para poder lograr la unidad de concepción de la inmensa mayoría de los trabajadores, que tanto necesita el mundo del trabajo y la Argentina“, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 hora
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 2 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por